La declaración de varios enclaves de la Costa majorera como protegidos pone en jaque a los pescadores
La declaración de varios enclaves de la Costa majorera como protegidos pone en jaque a los pescadores

El sector pesquero, en guardia contra las nuevas zonas de conservación

La declaración de varios enclaves de la Costa majorera como protegidos pone en jaque a los pescadores,cuyo futuro peligra ante las restricciones
25/06/2019

Una reunión sobre las nuevas regulaciones que llevan aparejadas las dos zonas ZEC que existen actualmente en fuerteventura, Isla de Lobos y sebadales de Jandia, contó con una representación de la pesca deportiva, José Landa como ACPESUR, Antonio Ferrera como presidente del Club de Pesca Faro de la Entallada, Victor Villegas como representante de Charter de Pesca Maritima y Cristhian Peña como ASEMPER (empresas nauticas y de pesca) ante las nuevas restricciones que se avecinan con muy poco conocimiento por parte de la población, los representantes han denunciado en 'Fuerteventura al Día' la grave situación a la que se enfrenta el sector. "no sólo de nuestro sector, sino de los demás implicados" al saber de la declaración de  nuevas Zonas de Especial Conservación (ZEC) en el litoral majorero, sin que en ningún momento hayan contado con ellos.

Los representantes informaron en Mírame TV Fuerteventura de los cambios que se avecinan y que afectan a partes importantes del litoral majorero "y mucho más cuando el actual LIC de poniente, se convierta tb en ZEC y se amplien esas restricciones a la mayoria del litoral majorero", señalaron.

No sólo critican que no hayan podido participar en ese proceso, sino que lo que realmente les inquieta es "el paso siguiente: de qué manera va a encarar Medio Ambiente la regulación que pueda venir aparejada a esa ZEC y que si se hace de manera restrictiva (prohibiendo faenar allí), sería catastrófico para nosotros, pues estarían destrozando el sector pesquero en Fuerteventura'.

Avisó que si cierran las aguas de esas ZEC "estarían terminando con el sector pesquero y la oferta turística complementaria de la Isla", por lo que espera que "tengan un poco de contemplación con todos los sectores económicos implicados y que nos citen y que podamos poner encima de la mesa nuestros problemas y puntos de vista". "Si hay algo en ese litoral que hay que proteger nosotros somos los primeros que queremos hacerlo, porque nos preocupa el medio como hemos demostrado recogiendo los residuos que hay en el mar, ya que vivimos de él y no queremos destrozarlo, sino mantenerlo.

Los representantes temen una regulación demasiado estricta, en la que se prohíba pescar, realizar el Open de Pesca, fondear en las calas, realizar actividades deportivas o transitar con katamaranes o pequeñas embarcaciones.

Últimas noticias