Hoy es Jue, 16 Oct 25

El Hospital Universitario de Canarias, el centro con más reclamaciones por mala praxis en España

Carmen Flores, presidenta de la Asociación Defensor del Paciente, alerta sobre el colapso del sistema sanitario y el impacto de la privatización en la calidad de la atención médica
15/02/2025

La sanidad pública en Canarias atraviesa una crisis profunda, y el Hospital Universitario de Canarias (HUC) es el epicentro de muchas de las denuncias por deficiencias en la atención sanitaria. Según el informe anual de la Asociación Defensor del Paciente, este hospital acumula el mayor número de reclamaciones en toda España, una situación que la presidenta de la organización, Carmen Flores, atribuye a una gestión deficiente y al colapso de los servicios.

Según los datos publicados en la memoria de 2024, se han registrado una media de 38 reclamaciones diarias por presunta mala praxis médica en España. En el caso del HUC, las denuncias se centran en las listas de espera interminables, la saturación de urgencias y la falta de recursos tanto materiales como humanos. “Las listas de espera tienen mucho que ver en este aumento de denuncias, ya que el tiempo prolongado de espera puede generar complicaciones graves en los pacientes”, explica Flores.

La privatización, una de las causas de la crisis

Uno de los principales problemas se encuentra en la derivación masiva de pacientes a la sanidad privada, lo que, según la presidenta de la asociación, está dejando a los hospitales públicos en una situación crítica. “No entendemos por qué se derivan tantos pacientes a la privada mientras los hospitales públicos se quedan sin recursos”, afirma Flores, quien también denuncia el cierre de camas y la falta de personal sanitario.

Las urgencias del HUC son una de las áreas más afectadas. No es raro ver ambulancias esperando fuera del centro porque no hay camillas disponibles en urgencias. Además, se han reportado casos de pacientes sin un sitio donde sentarse debido a la saturación del hospital. “El colapso es evidente y está directamente relacionado con la mala gestión y la falta de inversión en la sanidad pública”, denuncia Flores.

Especialidades más afectadas por negligencias

El informe también detalla las especialidades médicas que acumulan más denuncias. En primer lugar, se encuentran las listas de espera, seguidas por la cirugía general, urgencias, traumatología y ginecología y obstetricia. En este último apartado, Flores destaca la creciente preocupación por la violencia obstétrica y la alta tasa de cesáreas en España. “Somos el país que más cesáreas realiza en Europa, y esto es un tema que merece atención”, indica.

Recomendaciones para los pacientes

Ante una presunta negligencia médica, la Asociación Defensor del Paciente recomienda actuar con rapidez. “Denuncia hoy para salvar una vida mañana”, es el lema que promueven desde hace años. La organización aconseja no esperar a que la situación empeore y recurrir a asesoramiento legal cuanto antes. Además, insisten en que los pacientes en lista de espera deben dejar constancia por escrito de cualquier deterioro en su salud debido a la demora en la atención.

Según Flores, la solución pasa por una inversión real en la sanidad pública. “Si el dinero público se destinara adecuadamente y los médicos tuvieran dedicación exclusiva en el sistema público, la situación sería muy diferente”, concluye la presidenta de la Asociación Defensor del Paciente.

Últimas noticias

Te interesa

Una persona dependiente es asistida para subir un vehículo.

Más de 30.000 canarios engrosan la lista de espera de la dependencia, la cifra más alta del Estado

Canarias ha registrado avances en su sistema de atención a la dependencia
La defensora del paciente

Canarias registra 307 denuncias por negligencias médicas en 2024

El último informe del Defensor del Paciente recoge un total de 14.088