El Consejo de Ministros de este viernes un nuevo paquete de medidas de protección de los trabajadores frente al coronavirus. La más destacada es la prohibición del despido que se vinculen a causas relacionadas con el coronavirus. "El empleo debe mantenerse durante laa crisis sanitaria" y, "si es posible acogerse a un expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por la crisis, no será legítimo aplicar despidos", explicó la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa.
El Ejecutivo también obliga a prorrogar los contratos temporales que venzan durante la crisis sanitaria. "Los contratos temporales deben permanecer vigentes hasta el término de la crisis sanitaria. Cuando los contratos temporales se suspendan, se alargará la duración".
Con el objetivo de agilizar los miles de ERTE que se está produciendo, el Gobierno ha dispuesto que la autoridad laboral autorizará automáticamente todos aquellos expedientes que acrediten causa de fuerza mayor. En estos casos será lasempresas las responsables de facilitar todos los datos pertinentes de los trabajadores afectados para que estos puedan recibir automáticamente su prestación.
Hay que recordar que CCOO y UGT han denunciado una ola de extinciones de contratos y no renovaciones de trabajadores temporales, que habrían generado, según calculos de las centrales, más de un millón nuevos parados.
El Gobierno estipula ahora que Inspección de Trabajo y Seguridad Social compruebe las causas de solicitud de ERTE para evitar falsedades e incorrecciones y el empresario podrá ser sancionado si se detecta la falta de necesidad de un ERTE. La ministra aseguró que "no es necesario despedir a nadie en este país. Esto es un paréntesis".
Considera que las medidas para agilizar estos regulaciones temporales de empleo (eximir de cotizaciones de entre el 75% y el 100% para las empresas y la cobertura universal de prestación para los trabajadores) son suficientes para capear la parálisis económica ocasionada por el covid-19, por lo que "pido ejemplaridad a las empresas", afirmó Díaz.
Otra de las medidas adoptadas hoy fue declarar servicios esenciales durante la crisis a los centros sanitarios y sociosanitarios, por lo que están obligados a mantener la actividad, por lo que en ningún caso podrán realizar un ERTE.
También anunció que se habilitarán facilidades para que las sociedades cooperativas adopten acuerdos en los procedimientos para la suspensión total y/o parcial de la prestación de trabajo de sus socias y socios.
Finalmente, la contratación pública para hacer frente al Covid-19 se tramitará por el procedimiento de urgencia mientrsa dure la crisis sanitaria.