Hoy es Vie, 17 Ene 25
Aena establecerá descuentos en las tarifas medias de aterrizaje de las aerolíneas con más operaciones
Aena establecerá descuentos en las tarifas medias de aterrizaje de las aerolíneas con más operaciones

El Gobierno estatal destinará 4.262 millones de euros a la recuperación del turismo

Aena establecerá descuentos en las tarifas medias de aterrizaje de las aerolíneas con más operaciones
Hace 5 años

El Gobierno estatal destinará 4.262 millones de euros adicionales a impulsar la recuperación del turismo, uno de los sectores más azotados por la pandemia, así lo anunció hoy en rueda de prensa el presidente, Pedro Sánchez.

 Según el Ejecutivo, con esta cantidad se eleva a 19.535 millones de euros el apoyo del Gobierno al sector turístico, ya que desde el inicio de la pandemia se han activado diferentes medidas de choque para apoyar la economía española, que han supuesto una inyección de 15.273 millones de euros para el Turismo de nuestro país y que han beneficiado tanto a trabajadores como a empresas

La nota gubernamental recuerda que el turismo es una de ls actividades económicas más afectadas por la actual crisis sanitaria del coronavirus y "este nuevo Plan de Impulso del sector turístico va a posibilitar la recuperación de un sector fundamental en la economía de todas las Comunidades Autónomas, que representa el 12% del Producto Interior Bruto de España y que empleaba a principio de 2020 al 13,6% del total de afiliados a la Seguridad Social".

Seguridad del destino

La confianza en la seguridad del destino turístico es clave para que el turista contemple la posibilidad de emprender el viaje. Tras el impacto de la crisis sanitaria, resulta necesario recuperar esa confianza, adoptando todos los medios precisos para garantizar al máximo el bienestar de los turistas.  El  Plan ha activado 200 millones de euros para la elaboración de 21 guías de especificaciones para prevenir el contagio por el coronavirus, que incluyen medidas de desinfección de los espacios y demás condiciones de limpieza, aforo y distancia social promovidas por el sector y visadas por las autoridades sanitarias

Además, se promueve la creación de un distintivo que permita dar publicidad a los establecimientos que se comprometen a seguir las indicaciones de las Guías y se trabaja ya en proyectos piloto de apertura del país al turismo internacional, a través  de corredores turísticos seguro.

Medidas para la reactivación

El Plan incluye un segundo pilar que moviliza 3.362 millones de euros y que se centra en medidas para la reactivación del sector a través de medidas laborales, programas de formación y capacitación en el sector y liquidez y solvencia empresarial.

El Plan de Impulso del sector turístico dedica un subtramo preferente por importe de 2.500 millones de euros para el sector turístico de la línea de avales del ICO con el fin de garantizar su financiación y liquidez.

Además se establece un mecanismo que permita que se pueda otorgar un período de moratoria de un máximo de 12 meses para aquellas operaciones financieras con garantía hipotecaria, suscritas por autónomos o empresas cuyo inmueble se encuentra afecto a una actividad del sector turístico, incluidos alojamientos.

Por otro lado, y teniendo en cuenta la estrecha relación que tiene el sector de transporte discrecional con el sector del turismo, el Gobierno analizará un mecanismo que permita que las entidades acreedoras puedan aplicar una suspensión temporal de las obligaciones derivadas de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria. Se trata de contratos asociados a la compra de vehículos para transporte discrecional de viajeros.

Como parte de este Plan el Consejo de Administración de Aena ha aprobado un incentivo comercial con el objetivo de contribuir a una rápida recuperación del tráfico aéreo en España. De esta forma, cada compañía recibirá un descuento en la tarifa media mensual de aterrizaje para todas aquellas operaciones mensuales en la red de Aena que superen los niveles fijados: un 75% de descuento, para el número de operaciones situado entre el umbral inferior y el umbral superior y un 100% de descuento, para el número de operaciones que supere el umbral superior.

La competividad del destino

el Plan de Impulso del Sector Turístico incorpora un eje de mejora de la competitividad del destino turístico dotado con 859 millones de euros. El Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (FOCIT) apoyará, mediante préstamos, los proyectos que desarrollen las empresas turísticas orientados a la mejora de la competitividad y a acelerar la transformación del sector hacia un modelo más sostenible, en especial aquellos relacionados con el uso de energías renovables, uso eficiente de los recursos, reutilización del agua y reciclado de residuos transporte sostenible, o la digitalización, la innovación y la modernización de los servicios. Por otro lado en el marco de este eje se incluyen medidas centradas en la financiación de proyectos para la digitalización, innovación e internacionalización del sector turístico y planes de sostenibilidad turística, entre otras medidas.

Mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística

Según el Gobierno, Esta crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de contar, más que nunca, con indicadores, datos e información a tiempo real para poder prever escenarios y comportamientos e implementar, en su caso, las políticas públicas adecuadas. En este contexto es fundamental el rediseño del vigente sistema de conocimiento e inteligencia turística de España, teniendo en consideración las necesidades de información de comunidades autónomas y del sector.

Ese nuevo modelo de conocimiento debe estar centrado en el análisis de la demanda internacional mediante el refuerzo en la información de mercado, el análisis de las variables turísticas y su evolución, y la creación de un nuevo modelo turístico, dirigido a la incorporación de nuevos elementos de conocimiento para superar las limitaciones que afronte. Para impulsar todas estas líneas de trabajo, el Plan incorpora, entre otras medidas, la creación de un nuevo observatorio de inteligencia turística.

Campaña de branding y promoción

El quinto eje del Plan está centrado en utilizar herramientas de marketing y promoción para posicionar a España como un destino seguro y sostenible, tanto de cara al turismo nacional como internacional.

Por un lado, la reactivación de los mercados se centrará en las acciones a corto plazo que la red de Consejerías de Turismo en el exterior pondrá en marcha para reactivar de forma rápida el turismo internacional hacia España. Pero además se va a trabajar en una estrategia turística fuerte que culmine en un Plan Estratégico 2020-2024.