Hoy es Jue, 13 Nov 25
11/11/2025

El brote de sarampión notificado el pasado 20 de octubre en la isla de La Palma ha llegado a Gran Canaria. La Dirección General de Salud Pública ha elevado a 21 los afectados, tras confirmar ayer siete nuevos contagios.

Por el momento, se han identificado 16 casos en la Palma, tres en Tenerife y dos en Gran Canaria. Este brote comenzó en un avión que partía de Málaga con destino a Tenerife, con dos menores que portaban el virus. Este brote entre islas ha obligado a los técnicos de Salud Pública ha hacer seguimiento a un total de 300 personas. Por el momento, todos los afectados presentan sintomatología leve y no han sufrido ningún tipo de complicación.

Revisión del estado vacunal

Desde las instituciones inciden en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal para conseguir, en primer lugar, la inmunización individual, y evitar así la transmisión a las personas que por alguna razón no puedan recibir la vacuna.

Se recomienda la vacunación de aquellas personas nacidas a partir de 1978, que no hayan pasado la enfermedad y que nunca hayan recibido las dos dosis de la vacuna triple vírica.

Desde Salud Pública hacen un llamamiento a la población para que revisen el estado vacunal de los niños y niñas de tres años y comprobar que han recibido las dos dosis contra el sarampión.

Te interesa

Se elevan a 14 los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud

Sanidad confirma un brote de sarampión en La Palma con tres casos y un cuarto en estudio

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud