La PAH convoca una concentración ante el Parlamento de Canarias en repulsa
La PAH convoca una concentración ante el Parlamento de Canarias en repulsa

Desalojadas 41 familias que ocupaban un edificio en San Isidro

La PAH convoca una concentración ante el Parlamento de Canarias en repulsa
20/06/2017

Un total de 41 familias que ocupaban un edificio propiedad del Banco de Santander en San Isidro, municipio Granadilla de Abona,fueron desalojadas este martes por orden judicial, después de habitar estas viviendas durante unos dos años. Muchas de las familias deshauciadas tiene menores a cargo y carecen de otra alternativa para vivir. El inmueble es propiedad de la entidad bancaria después de que el promotor no pudiera hacer frente a sus deudas con este banco. Las familias hoy desalojadas habían ocupado este inmueble durante al menos dos años.

El Ayuntamiento de Ganadilla informó ayer que la Concejalía de Servicios Sociales “procedió desde primera hora a poner un equipo de menores y de mayores que atendiera las incidencias y las necesidades concretas”, e inició contactos con las demás administraciones supramunicipales y la propia Dirección General de Vivienda, “para buscar una solución·”.

Según una nota municipal, desde el Ayuntamiento se “ha ofrecido” hospedaje en un hotel de la zona a uno de los casos de mayor vulnerabilidad, porque el resto ya se han alojado con sus familias, “hasta que se pueda dar una salida entre todas las administraciones”. 

Reacciones

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Tenerife (PAH) mostró su repulsa por el desalojo de familias “sin alternativa habitacional” y exigió “una solución ya”. Para mostrar su indignación  ha convocado  para este miércoles, las 11:00 horas, una concentración y un rueda de prensa ante el Parlamento de Canarias.

La PAH protesta así por lo que considera “la criminalización de la pobreza que hacen las entidades financieras con la ayuda del gobierno” y destaca que la entidad propietaria del inmueble desalojado en Granadilla es el Banco Santander, que acaba de comprar el Banco Popular por un euro.

Por su parte, el grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife calificó de "irresponsabilidad" que las administraciones públicas sigan sin tomar "conciencia real" de la gravedad del problema de la vivienda en Canarias, según una nota de esta organización política.

El consejero insular Miguel Concepción resaltó que “la realidad es que decenas de familias con menores se han quedado sin un techo este martes y que las administraciones de la isla no tienen ninguna solución que ofrecerles".

Concepción cree “urgente implementar un plan integral de atención a las familias que están padeciendo la exclusión residencial y social, abordando el drama el drama de los desahucios de manera integral, pues este problema va asociado al desempleo y a la falta de recursos mínimos para tener una vida digna”.

También Sí se puede mostró su repulsa por el desalojo de estas familias y criticó “la falta de compromiso de las instituciones públicas canarias con la ciudadanía sin vivienda, mientras se rescata a la banca”.

“El contraste entre la realidad social y los intereses de las instituciones públicas se vio hoy claramente reflejado cuando el Banco de Santander contó con el  apoyo de las fuerzas del orden para dejar sin techo a más de 40 familias, algunas de ellas, con menores, mientras se ha hecho público recientemente que el Estado da por perdido sin consecuencias el dinero de la ciudadanía que utilizó para hacerse cargo del rescate a la banca”, aseguró la portavoz de la Coordinadora Insular de Sí se puede en Tenerife para asuntos sociales, Asun Frías.