Cuatro entidades, en su mayoría empresas energéticas, se repartirán la decena de permisos para investigar el aprovechamiento de los recursos geotérmicos de Tenerife: Energía Geotérmica de Canarias, Instituto Tecnológico de Energías Renovables, Repsol Exploración y Unión Eléctrica de Canarias Generación, según resolvió el Gobierno de Canarias el pasado diciembre.
La mayoría de las propuestas se localizan en el suroeste de la isla y abarcan aproximadamente 1.035 kilómetros cuadrados . Así, Energía Geotérmica de Canaria ha solicitado los permisos Jaira, Tahatan y Tikahit; la empresa pública ITER los ha solicitado en Barranco Hondo, Hoya Negra y Retamar; Repsol, ha pedido Perenquén, Chuchanga y Pimelia y Unelco, en San Miguel. Procedimientos similares se llevarán a cabo en La Palma y Gran Canaria, cuyos concursos no se han resuelto aún.
Canarias viene haciendo estudios geotérmicos en fase de exploración desde los años 70, especialmente en Tenerife, donde en la última década se han llevado a cabo exploraciones e investigación de recursos geotérmicos de alta entalpía para su aprovechamiento como energía renovable.