Hoy es Vie, 28 Nov 25

CCOO y UGT en Canarias vinculan la oposición empresarial a la reducción de jornada con el fraude en las horas extra

Los sindicatos CCOO y UGT en Canarias acusaron este martes a la patronal de oponerse a la reducción de la jornada laboral y al control horario para mantener el fraude en las horas extra, y anunciaron concentraciones este miércoles frente a las sedes empresariales en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife
09/09/2025

Los secretarios generales de CCOO y UGT en Canarias, Vanesa Frahija y Manuel Navarro, afirmaron este martes que la resistencia de la patronal a reducir la jornada laboral y a implantar el control horario está relacionada con el fraude que supone la no declaración de horas extraordinarias en algunas empresas.

Los dirigentes sindicales ofrecieron estas declaraciones en una rueda de prensa previa a la concentración convocada para este miércoles frente a las sedes de la CEOE y de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE). La movilización coincide con el debate de totalidad en el Congreso del proyecto de ley que plantea reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Los sindicatos piden a los grupos parlamentarios que no veten la iniciativa y permitan su tramitación.

Frahija, en su primer acto público junto a Navarro desde que asumió la secretaría general de CCOO en Canarias, subrayó que la medida beneficiaría a cerca de medio millón de trabajadores en el archipiélago y recordó que experiencias similares en Francia y en provincias españolas como Gipuzkoa han demostrado mejoras en la productividad.

Navarro, por su parte, inició su intervención con un mensaje de solidaridad con Palestina y Ucrania y criticó la negativa de partidos como Junts, Vox y PP a debatir la propuesta del Gobierno. Recordó que esas mismas formaciones también se opusieron en su día a la subida del salario mínimo interprofesional y a la reforma laboral, medidas que, a su juicio, resultaron positivas para el mercado de trabajo.

Los líderes sindicales insistieron en que el control horario y la reducción de jornada llegarán “más pronto que tarde”. Frahija cuestionó si la verdadera preocupación empresarial reside en la reforma laboral o en los 34 millones de euros que algunas compañías se ahorran cada año al no pagar ni cotizar las horas extra, lo que constituye un fraude a la Seguridad Social y a los trabajadores.

Ambos dirigentes defendieron que los sindicatos están abiertos a negociar con la patronal, pero “sin difamaciones ni bulos”. Además, rechazaron los discursos empresariales que señalan a los empleados por absentismo laboral o a los médicos por conceder bajas de manera laxa, contraponiéndolos a la importancia de la salud en el entorno de trabajo.

Te interesa

Fuente: Hoteles Elba

Huelga en el sector turístico de Canarias: 170.000 empleados exigen mejoras laborales

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga general en el