Canarias sufre el primer brote oficial, que ha contagiado a diez personas en Gran Canarias (4) y Fuerteventura (6), todas relacionadas con un paciente ero, un hombre que volvió de México, y sus contactos en ambas islas. Además, la actualización de las estadísticas confirma otros tres casos más en Tenerife. La cifra total de contagiados durante la crisis sanitaria se eleva a 2.485, de los que han fallecido 162. El último deceso se registró el 13 de junio.
Los datos de hoy también confirman que 2.240 personas han sido dadas de alta después de padecer Covid-19. Es decir, el 90,1% de los contagiados ha superado la enfermedad.
Los casos activos en las islas hoy son 83, de los que uno está en cuidados intensivos, otro ingresado en planta y el resto (81) está en alislamiento domiciliario.
Fuerteventura, una isla en la que no se ha confirmado ningún deceso relacionado con el coronavirus y que estuvo libre de la enfermedad, confirma hoy 31 casos activos. Todos ellos en atención domiciliaria y la mayoría personas migrantes que llegaron en patera. Los casos acumulados durante la panedemia son 94.
Gran Canaria confirma hoy 20 casos activos, de los que uno están ingresado en planta de un hospital y 19 pasan las enfermedad de sus casas. Durante la crisis la isla ha acumulado un total de 620 contagios y 39 muertes.
Tenerife suma hoy tres nuevos casos y contabiliza 1 .515 afectados. Los decesos se mantienen en 110 muertos. Las personas recuperadas de la Covid-19 siguen siendo 1.387, pero los casos activos suben hasta 18, uno en cuidados intesivos y 17 aislados en sus lugares de residencia.
Lanzarote mantiene los mismos datos:: un total de 91 casos acumulados, de los que han muerto 6 y 79 han sido dados de alta. La isla tiene seis casos activos,
En El Hierro, La Gomera y La Palma ya no hay casos activos de coronavirus., según la actualización de las estadísticas.