Hoy es Mar, 14 Oct 25
Campaña vacunal en Canarias
Campaña vacunal en Canarias

Canarias adelanta la campaña de vacunación contra la gripe para proteger a mayores, niños y personas vulnerables

Los primeros grupos en recibir la vacuna son los mayores que viven en residencias, los niños menores de seis años y las personas vulnerables atendidas en sus domicilios.
14/10/2025

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adelantado al 6 de octubre el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe, dirigida en una primera fase a los mayores institucionalizados, los niños menores de seis años en colegios y las personas vulnerables en sus domicilios.

El director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz-Flores, presentó este martes la campaña para la temporada 2025-2026, acompañado por el responsable de Vigilancia Epidemiológica y Prevención, Álvaro Torres, y el técnico superior del Programa de Vacunas, Abián Montesdeoca.

Los primeros grupos en recibir la vacuna son los mayores que viven en residencias, los niños menores de seis años y las personas vulnerables atendidas en sus domicilios.
El resto de la población incluida en los grupos de riesgo, mayores de 60 años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas, personal sanitario y profesiones esenciales, podrá vacunarse a partir del 16 de octubre. La campaña se mantendrá abierta hasta el 31 de diciembre, aunque podría extenderse hasta el 31 de marzo según la evolución epidemiológica. Las citas pueden solicitarse a través del 012 o directamente en los centros de salud.

Como novedad, este año la vacunación infantil se amplía también a los colegios concertados, ya que el año pasado se realizaba solo en centros públicos. Con ello, Sanidad pretende aumentar la cobertura y proteger a más menores de hasta seis años.

Además, se mantiene la vacuna intranasal para los niños de entre dos y seis años, siempre que no presenten inmunodeficiencias.

En solo una semana, más de 5.000 mayores institucionalizados y 4.000 niños ya han recibido la vacuna.
El objetivo es superar el 70 % de cobertura global y alcanzar al menos el 50 % en población infantil, frente al 38 % del año pasado.

Según la Consejería, la variante ómicron sigue siendo la predominante desde 2021, y la mayoría de la población conserva cierto nivel de inmunidad. Por ello, el virus de la COVID mantiene un patrón de circulación distinto al de la gripe, más concentrado entre diciembre y febrero.Durante la presentación, los responsables sanitarios alertaron del riesgo de “banalizar” la gripe o caer en el “hartazgo vacunal” tras la pandemia. Recordaron que el 89 % de los hospitalizados por gripe el año pasado no estaban vacunados, subrayando la eficacia de la inmunización.

Publicidad

Últimas noticias