La alfombra de la plaza del Ayuntamiento de la Villa vuelve a tener un marcado contenido social
La alfombra de la plaza del Ayuntamiento de la Villa vuelve a tener un marcado contenido social

Así será el gran tapiz del Corpus de La Orotava

La alfombra de la plaza del Ayuntamiento de la Villa vuelve a tener un marcado contenido social
27/04/2017

Cuando solo restan 8 semana para celebrar las Fiestas Patronales de La Orotava, se ha presentado el boceto del magno tapiz que se confeccionará con arenas del Parque Nacional del Teide y que cubrirá prácticamente la Plaza del Ayuntamiento para recibir al Santísimo el día 22 de junio en el día de la Infraoctava del Corpus Christi, conocido popularmente como Día de las Alfombras, ya que también en esta jornada las calles del casco histórico, entre el citado recinto y la Iglesia de la Concepción, se cubrirán con pétalos de flores con estampas representativas y religiosas.

Discípulo-Misionero son las palabras clave que inspirarán el diseño del magno tapiz. La alfombra medirá 900 metros cuadrados y se realizará con 1.300 kilos de arenas del Parque Nacional. Es el mayor tapiz de arte efímero del mundo, y así lo reconoció en 2006 el Libro de los Récords Guiness. Además, esta celebración de la Infraoctava del Corpus en la Villa se ha convertido en una de las fiestas más importantes de Canarias e incluso de España, y es conocida en el mundo entero.

El acto de presentación del boceto del tapiz de la plaza del Ayuntamiento estuvo presidido por el alcalde, Francisco Linares: la concejala de Fiestas, Delia Escobar; el presidente de la Asociación de Alfombristas, Leo Rodríguez; el párroco de la iglesia Ntra. Sra. de La Concepción, Óscar Guerra, y el director del tapiz, Domingo González Expósito.

El programa de acto rrancará el 15 de mayo, pero los principales actos de las fiestas patronales se desarrollarán entre el 18 y 25 de junio. El martes 20 será el pregón a cargo del historiador Manuel Hernández, y luego tras la celebración de la Infraoctava del Corpus Christi el jueves 22 de junio, le seguirán eventos populares como el gran baile de magos, la feria de ganado, la Subida del Santo y la Romería. Las galas de elección de la Reina de las Fiestas y Romera Mayor serán el viernes 9 y el sábado 17 de junio, respectivamente.

La concejala informó que este año, debido a las circunstancias, no se colocará el toldo y se estrenan tres grandes carpas de 10 x 20 metros, que abarca prácticamente cada tapiz, para proteger esta obra de arte de las inclemencias del tiempo. También anunció que tras finalizar la procesión del Corpus, un grupo de voluntarios retirará las arenas de la Plaza y se reutilizarán en el Museo de las Alfombras.

Domingo González Expósito, licenciado en Bellas Artes y director del tapiz de la plaza del Ayuntamiento, explicó los detalles del boceto que servirá de base a la veintena de alfombristas que confeccionarán esta gran obra durante cuarenta días. Destacó que este año cumplen 25 años, y que el colectivo se ha constituido como asociación bajo el nombre de ArteArena.

La Alfombra vuelve a tener un marcado contenido social, queriendo sensibilizar sobre los problemas que muchas personas están sufriendo y que necesitan ayuda.  

Descripción

El tapiz de este año representa la imagen de Jesús y su obra en la tierra. Los cuadros laterales representan dos momentos de la obra de Jesús: en el lateral izquierdo está Jesús con los pobres y enfermos, y en  el derecho hay una imagen de Jesús con los niños. Son dos cuadros con su marco bien delimitado y delante de los cuales tenemos dos significativas imágenes: un niño refugiado y un mendigo.

En la imagen central, la representación de la Trinidad en transparencia con el fondo, deja en primer plano a Abraham como el primer misionero y al Papa Francisco enseñándonos cual es el camino que debemos seguir, la actitud que debemos tomar para con los demás. Este año se hace también mención a los 400 años del “Carisma Vicenciano” y a la “Misión de la Iglesia” en sendos logos.

El conjunto del tapiz está integrado por 6 flores, que son un guiño a la primera alfombra que realizamos en 1992 y unas cenefas en forma de calados, ademas de unos espacios geométricos de diversos colores.

Últimas noticias