¿Está la cuarentena afectando el ruido sísmico en Tenerife?Esta es la pregunta que responde el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en su página de Facebook, donde aclara que el ruido sísmico está "omnipresente en cualquier sismograma se origina por fuentes naturales y artificiales".
Según Involcan. "las fuentes de ruido sísmico artificial o antrópico están principalmente relacionadas con el trafico y las actividades industriales. Es por tanto razonable que la cuarentena, en vigor en España desde el pasado 14 de marzo, se refleje en la amplitud del ruido sísmico también. De hecho en varios sitios en el mundo se ha observado una disminución del ruido sísmico como consecuencia de la activación de la cuarentena. En Tenerife también se ha observado este fenómeno, con mucha diferencia entre la zonas urbanas y las localizadas a mayor altura en la isla".
En la figura que muestra que hay "una comparación entre estaciones sísmicas localizadas en area urbanas de Tenerife: TANA (Santa Cruz), TARO (Arona) y TGUI (Guía de Isora) y tres localizadas en zonas no urbanas: TCHA, TNOR y TSAN".
"Las curvas negras representan la amplitud del ruido sísmico para una frecuencias de 5Hz desde el principio del 2020. Se observan claramente las variaciones diarias y semanales en las estaciones en área urbana. Las curvas en color representan medias móviles semanales. Para las tres estaciones en área urbanas se observa la disminución del ruido después del pasado 14 de marzo de 2020, como efecto del comienzo de la cuarentena", concluye.