ANPE Canarias solicita a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que no prescinda de las plazas de profesorado Covid el próximo curso, puesto que el archipiélago "arrastraba un déficit estructural de personal antes de la pandemia", y esas plazas son necesarias.
El sindicato sostiene que la presencia de estos profesionales en las aulas ha tenido un "efecto beneficioso" en el rendimiento del alumnado y en el clima escolar según un comunicado de prensa remitido por esta organizacíón.
ANPE cree "prioritario profundizar" en la reducción de las ratios de estudiantes por docente en infantil y primaria, y consolidar el descenso aplicado los últimos cursos en secundaria, bachillerato y FP.
El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, apuntó que una de las lecciones que deja la crisis sanitaria "es la utilidad de la disminución de las ratios", que si bien afirma se sabía y han reivindicado "desde hace años", se ha visto "confirmado con el descenso aplicado en secundaria para poder reducir el tamaño de los grupos".
Crespo incidió en que la reducción de ratios se ha percibido en una "mejora del clima en las aulas, el profesorado pudo desarrollar su labor de manera más adecuada y el alumnado encontró mejores condiciones para formarse. El siguiente paso debe ser negociar, redactar y poner en marcha un plan plurianual que extienda la medida en el conjunto de la enseñanza no universitaria".
Por último, defendió la necesidad de que la Consejería de Educación "impulse, de manera negociada y coordinada con la representación del profesorado, una hoja de ruta de reducción de ratios en función del comportamiento demográfico" del archipiélago y de los objetivos que se planteen junto a los sindicatos para ir "incorporando paulatinamente a los profesionales que se necesitan".
"La escuela no puede repetir las desigualdades sociales que se dan en la sociedad; tiene que servir para acabar con ellas. Es complicado pero sin los recursos humanos y materiales necesarios es directamente imposible", concluyó.