El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, dió por hecho esta mañana, en una entrevista concedida a COPE Canarias, que el confinamiento se prolongará durante todo el mes de abril. “El confinamiento de todo el mes de abril será fundamental, estos primeros quince días, y sobre todo la segunda parte del mes, donde esperamos que se pueda observar una evolución, van a ser claves, además, espero que con la llegada de mayo y las temperaturas del verano los datos mejoren y se pueda ir volviendo a la normalidad”, aseguró.
Torres, que se mostró azonablemente satisfecho de cómo está evolucionando esta crisis del coronavirus en las Islas, adviertió, además, que “una vez que pase esta situación no se volverá a la normalidad de golpe; no sé cómo se hará, pero será un desconfinamiento progresivo, pero va a costar volver a la normalidad”.
Preguntado acerca de la posible apertura de los hoteles, recordó que “cuando saltaron los primeros casos, el sector empresarial me pidió parar toda la actividad en ese momento, y volver a abrir el 1 de junio todos los hoteles. Ojalá que sea así, pero será necesario una fuerte campaña en la que ya está trabajando el Gobierno de Canarias para poder recuperarnos. Esto es algo que nos llevará meses”.
"El confinamiento es lo único que funciona en estos momentos en ausencia de la vacuna" , resaltó.
El presidente reconoció las carencias de equipamiento con que están trabajando los sanitaros canarios, aunque aclaró que “nadie previó esta situación" y recrodó que "hemos optado por la compra de equipamiento médico por más de 16 millones de euros”.
Sobre la polémica en el reparto de mascarillas y otros equipos de protección por parte del Gobierno Centra, admitió que “todas las comunidades han solicitado más material," y puso como ejemplo la Comunidad de Madrid, donde "según su presidenta había solicitado tres millones de mascarillas y le dieron 50.000". "Yo creo que la crítica es compartida por todos los presidentes autonómicos”, dijo,
Torres reiteró que espea que "en breve" lleguen a las Islas los test para la detección rápida del coronavirus. una radiografía real del total de contagiados en la población isleña. En su opinión, estas pruebas y los equipos de protección para el personal sanitario, que supone un 20% de los casados y el de seguridad, "son las dos grandes carencias de Canarias".