El portavoz del Gobierno de Canarias y viceconsejero de presidencia del ejecutivo, Alfonso Cabello (Coalición Canaria), ha visitado el Programa de Manuel Artiles. Sus comienzos en política, su entorno más cercano y la actualidad de las Archipiélago marcaron la charla de Cabello con Artiles.
Un reparto injusto
«Tú hoy quieres hoy salga de aquí caliente como un chino», contestaba Cabello a la pregunta sobre la quita de la deuda y si es justa para los canarios. «Canarias es la comunidad autónoma con menor deuda, es algo objetivo, y es mérito de todos los gobiernos anteriores que hemos tenido, del PP, del PSOE…», comenzaba el portavoz del ejecutivo canario, y explica cómo afectará el recorrido de este Anteproyecto de Ley: «El día siguiente a que se apruebe la condonación de la deuda los canarios vamos a deber más que antes. Ahora tenemos una deuda y al día siguiente nos vamos a despertar asumiendo una parte de la deuda de los catalanes, de los valencianos, et; y la vamos a asumir nosotros» .
Incide en la importancia de la pedagogía en este asunto, pues «la deuda no se destruye, como la energía: la deuda se reparte». «No es justo, ni de sentido común, ni obedece a criterios de igualdad en el conjunto del Estado Español; obedece a la debilidad de un presidente, Pedro Sánchez, de un gobierno, que por quedar bien y continuar tiene que asumir ese coste para los ciudadanos. Por tanto habrá ciudadanos de primera, como los catalanes, y ciudadanos de segunda, como los canarios», sentencia Cabello.
El REF no es deuda
Otra de las luchas del ejecutivo canario es la no inclusión del REF (Régimen Económico y Fiscal) en la quita de la deuda. En palabras del viceconsejero, «toca explicarles a los partidos peninsulares que el REF no es un regalo». La explicación de Alfonso Cabello es bastante sencilla de entender: «La parte de la deuda que nos hubieran tenido que quitar si nos trataran igual que a los catalanes es de unos 1.710 millones de euros, pero el Gobierno de España alega un criterio de tope de la deuda, y este criterio solo afecta a Canarias. Esto hace que esos millones se los quede el estado, y coincide con lo que entendemos que son las ventajas competitivas del REF». Añade el portavoz del gobierno canario la inexistencia de Yo no tengo el AVE, no puedo coger una autopista de peaje. Si fuéramos 7 diputados y consiguiéramos tener un grupo propio, la cosa sería muy diferente.
¿Primero Canarias?
«Prefiero enfocarme en el movimiento municipalista que esta naciendo en Gran Canaria que en el proceso de ruptura o desestructuración de otro proceso», valora Cabello a raíz del surgimiento de Primero Canarias, el movimiento político municipalista nacido recientemente en Gran Canaria; y añade: «La respuesta es ‘más canarias’, y es también es ser consientes desde las estructuras más pequeñas, que son los ayuntamientos». Desde su punto de vista y sus propias vivencias personales, Alfonso Cabello lo valora positivamente: «Me gusta lo que oigo en personas de ese movimiento porque se parece a cosas que yo he mamado en política. Es vital tener una organización, un grupo nacionalista fuerte que se vertebre desde esa concepción de esa realidad municipal».