Alfonso Cabello: “Canarias tiene un límite. No podemos seguir creciendo en visitantes ni habitantes al ritmo que lo hacemos”

El viceconsejero de presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, manifiesta la voluntad del gobierno de escuchar las protestas ciudadanas del 18 de mayo y asegura que el ejecutivo trabaja en medidas para frenar el descontento social en torno a la densidad poblacional, la precariedad y el precio de la vivienda.
16/05/2025

Alfonso Cabello, viceconsejero de presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, se pronunció este jueves en una entrevista en el programa Canarias 8 de Mírame TV al respecto del horizonte reivindicativo previsto para este domingo 18 de mayo en Canarias, convocado bajo el lema “Canarias tiene un límite”. Cabello coincidió en la expresión y el espíritu de los convocantes ya que, a su juicio “este tipo de movilizaciones ciudadanas tienen que ser escuchadas y nos tienen que ayudar a acelerar el procedimiento, pero al final hay una realidad: Canarias tiene un límite y no podemos seguir creciendo ni en visitantes ni en habitantes al ritmo que lo venimos haciendo a lo largo de las últimas décadas. A partir de ahí hay que afrontar decisiones complejas y trabajarlo de una manera muy participada”, aseguró.

No obstante, Cabello precisó que “las cosas llevan sus tiempos. En el contexto de la anterior manifestación se celebró la primera conferencia de presidentes que permite el estatuto de autonomía para tomar decisiones. Se establecía un trabajo que yo he tenido la responsabilidad de coordinar, desde la perspectiva de los desafíos vinculados al reto demográfico, y muchas de esas conclusiones ya están encima de la mesa, tienen ficha financiera y están siendo aplicadas. Hay una ley de regulación de vivienda vacacional, que es una realidad y esperamos que antes de diciembre sea aprobada y entre en vigor; y en materia de vivienda hay muchos temas que poner sobre la mesa, con esa decisión tomada por el presidente Clavijo de ir hacia una ley de residencia, e intentar regular la compra de viviendas por parte de no residentes o extranjeros. Es complicado con el actual marco legislativo europeo, pero el presidente está ahora mismo volviendo de Bruselas donde se tuvo en cuenta la postura de Canarias para que se singularizaran una serie de medidas con acento canario… Pero hay que retomar otras medidas como la hipoteca joven, facilitar la construcción orientando suelos para que las licencias sean más rápidas”, aseveró.

Entre otras consideraciones, el portavoz del ejecutivo canario indicó que la intención del gobierno es “conseguir que haya una mayor redistribución de la riqueza vinculada al sector turístico. Eso está claro. No puede ser que antes celebrásemos cuando llegaban 15 millones de turistas a Canarias y ahora estemos en 18 millones y sin embargo mantengamos unos ratios de desempleo similares”, sentenció. “Tenemos que hacer algo. Hay que reflexionarlo”.

A lo largo de casi media hora de entrevista en Canarias 8, Cabello fue interrogado al respecto de muchos otros temas de actualidad en Canarias como, por ejemplo, la situación de los menores migrantes tutelados en el Archipiélago que, según el reciente auto del Supremo, serían responsabilidad de la Secretaría General de Migraciones. “Los 1.200 menores que han solicitado asilo son competencia y debe tutelarlos el Gobierno de España. Así lo ha dicho con una medida cautelar el Tribunal Supremo. Le daba un plazo de diez días al Estado para hacerse cargo de esos menores y lo que hicieron fue responder que no tenían sitio y que lo iríamos hablando. El Tribunal les ha enmendado la plana, les ha llamado a capítulo y les ha citado el día 29 de mayo para que den explicaciones sobre qué pasos han dado y a quién le corresponde no haberlos dado. El Estado podría haber hecho mucho más, porque en este caso ha dejado sola a Canarias durante más de 19 meses. Si yo fuera un alto cargo del Estado con esa responsabilidad, estaría preocupado”, sostuvo el portavoz.

También tuvo palabras al respecto de la fallida Conferencia Sectorial de Adolescencia e Infancia de hace unos días para acordar el reparto de los menores migrantes no acompañados presentes en Ceuta y Canarias.“De las comunidades autónomas, de todos los colores, ninguna, quiere hacerse cargo de los menores. Y mientras esa pelea se produce, la realidad es que Canarias lleva más de 20 meses en solitario habiendo recibido a más de 5.800 menores. Todos podrían hacer más, pero la realidad es que ninguno lo está haciendo. Es verdad que hemos conseguido pasos y cambios legislativos significativos que hace más de 30 años no se producían, pero la realidad es que todos podrían estar haciendo más. Cuando ha tocado ser solidarios, o dar la cara, todo son buenas palabras, pero cuando toca acoger a menores o aceptar traslados ninguno lo ha hecho”.

Acerca de la posición del Partido Popular en Canarias, socio de gobierno autonómico del ejecutivo al que pertenece, Alfonso Cabello afirmó su confianza en la “implicación” del vicepresidente Manuel Domínguez. “He sido testigo de cómo se ha implicado para que este tema salga adelante. He visto cómo lo ha peleado. Pero cuando esto llega a Madrid, a la jaula de grillos que es el Congreso, donde lo que importa es que al otro le vaya mal para sacar más rendimiento, no hay razón que impere, ni cordura. Si pueden bloquear que vayan menores porque le metes el dedo en el ojo al gobierno de España, lo van a hacer y les va a dar igual”, concluyó.

Te interesa