Los intentos para intentar apgar el fuego del pesquero 'Montes y Sabino' no lograron evitar su hundimiento.

Alerta por contaminación marina en Gran Canaria tras el hundimiento del pesquero ‘Montes y Sabino’

El Gobierno canario activa el protocolo de alto riesgo en los municipios de Telde e Ingenio mientras se evalúan los posibles impactos ambientale
13/03/2025
Imagen del pesquero durante el incendios.

El Gobierno de Canarias declaró este miércoles una alerta por alto riesgo de contaminación marina en Gran Canaria, tras el hundimiento del barco pesquero ‘Montes y Sabino’, ocurrido a unas 3,5 millas al noreste de Gando. El incidente, que tuvo lugar alrededor de las 22:18 horas, obligó al rescate de tres tripulantes, quienes fueron auxiliados por el buque ‘Amber G’ y trasladados al puerto de Las Palmas por la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Nunki.

Activación del protocolo de emergencia

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado el protocolo de alerta en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA). La alerta, que entró en vigor a las 23:30 horas, afecta a los municipios de Telde e Ingenio, zonas cercanas al lugar del hundimiento. Las autoridades han iniciado las labores de evaluación para determinar el posible impacto ambiental derivado del vertido de combustible u otros contaminantes que pudieran estar a bordo del pesquero.

Rescate de los tripulantes

El hundimiento del ‘Montes y Sabino’ se produjo después de que el buque ‘Amber G’, que se encontraba en las inmediaciones, avistara a los tripulantes en una balsa salvavidas. Salvamento Marítimo coordinó el rescate, que culminó con el traslado de los tres marineros a bordo de la Salvamar Nunki hasta el puerto de Las Palmas. Afortunadamente, no se han reportado heridos ni víctimas mortales.

Riesgo de contaminación

El principal foco de preocupación en las próximas horas será el potencial derrame de combustible y otros contaminantes que podrían liberarse desde el pecio. El Gobierno canario ha movilizado a los equipos de emergencia y protección ambiental para monitorear la zona y actuar en caso de que se detecten fugas. La declaración de alerta permite coordinar los recursos necesarios para minimizar el impacto ecológico en una zona de alto valor ambiental y turístico.

Reacciones y próximos pasos

Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y han recordado la importancia de evitar el acceso a las áreas afectadas hasta que se complete la evaluación de riesgos. Mientras tanto, Salvamento Marítimo y otros organismos competentes trabajan en la contención de posibles vertidos y en la investigación de las causas del hundimiento.

Este incidente pone de manifiesto la fragilidad de los ecosistemas marinos y la necesidad de contar con protocolos rápidos y eficaces para responder a emergencias de este tipo. El Gobierno canario ha asegurado que seguirá informando sobre la evolución de la situación y las medidas adoptadas para proteger el medio ambiente y la seguridad ciudadana.


El hundimiento del ‘Montes y Sabino’ no solo ha puesto en riesgo la vida de sus tripulantes, sino que también amenaza el frágil equilibrio ecológico de las aguas canarias. Las próximas horas serán cruciales para determinar el alcance del daño y evitar una catástrofe ambiental en una de las regiones más biodiversas del archipiélago.

Te interesa

Daniel Duque, portavoz de Salvar La Tejita y parte del movimiento Canarias tiene un límite, durante un momento de su entrevista en el programa Canarias 8, de Mírame TV.

‘Canarias tiene un límite’ presentará un catálogo con más de 80 propuestas de presente y futuro para las islas

El movimiento social 'Canarias tiene un límite' anuncia la elaboración de un
Pepe Palacios, presidente de ADEAC, durante un momento de su entrevista en el programa Canarias 8, de Mírame TV.

Pepe Palacios: “Cinco de las nueve banderas azules que ha perdido Canarias ha sido porque no se han presentado”

Pepe Palacios, presidente de ADEAC, afirma que Canarias ha perdido cinco banderas