Lea aquí 'A la Contra' de Manuel Artiles en La Opinión de Tenerife (10/09/2017)
Lea aquí 'A la Contra' de Manuel Artiles en La Opinión de Tenerife (10/09/2017)

A la cola

Lea aquí 'A la Contra' de Manuel Artiles en La Opinión de Tenerife (10/09/2017)
11/09/2017

¡Ufff… empezamos bien! Según el Imserso, que además de organizar viajes, controla todo el meollo de la dependencia, Canarias sigue a la cola de en la aplicación de la famosa ley que, con el apoyo de todos los partidos, sacó adelante Zapatero. Insisto, empezamos bien. Al parecer, el Ejecutivo canario pone en duda las estadísticas de este ente y publica unos datos propios que hablan de hasta 477 nuevas altas al sistema en el mes de julio. Una cifra que contrasta con las 187 que recoge el Estado. Aquí hay algo que no me cuadra. La Asociación de Directores y Gerentes Sociales cree que es un "escándalo" que se obvien los datos oficiales y lo achaca a una estrategia del Gobierno canario para "confundir a la gente". Y a mí no me extraña. Lo peor es que este Observatorio independiente asegura que, al ritmo actual, se tardarán 11 años en acabar con la lista de espera y que desde la llegada de Cristina Valido se ha "ralentizado" la gestión. Déjame poner un punto en la boca, que como me caliente empiezo a largar y se prende fuego y arde la rotativa de este periódico.

La mejor sanidad privada

¡Puff… esto se está poniento malo! Mejor dicho: jodido. No lo digo yo, lo dice el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública: la Comunidad Canaria repite un año más como una de las peores. O sea, de las chungas en cuidar de la salud de su gente (Aquí me salió el ramalazo de Pepe Benavente).

El que estemos a la cola se lo debemos entre otros a María del Mar Julios, Mercedes Roldós, Fernando Bañolas, Brígida Mendoza, Jesús Morera y José Manuel Baltar. Bueno, a ellos y a sus partidos: Coalición Canaria, PP y PSOE, a los que la buena gestión sanitaria les ha importado un carajo. Seguramente, si se hiciera una encuesta sobre la comunidad con mejor sanidad privada de España, Canarias estaría a la cabeza. Y eso da que pensar.

Historias prestadas

Marisol Ayala es historia del periodismo en Canarias. Y bien lo saben los lectores de la opinión y La Provincia. Su sensibilidad con los asuntos sociales la convirtió en Hija Predilecta de Las Palmas de Gran Canaria. Y para devolver el favor a la ciudad, ha decidido publicar sus artículos en un libro que presentará la próxima semana: Historias prestadas. En cada una de esas historias estamos los canarios, porque sus banderas siempre han sido la sanidad, los servicios sociales, los más necesitados, la mujer… Y es que esta periodista de cepa no entiende la vida sin contar cosas. Le viene, por cierto, de familia. Sus columnas son religión, con un periodismo social que casi inventó en Canarias hace treinta años. La apuesta por convertirse en altavoz de ciudadanos con dificultades ha conseguido que Marisol sea hoy por hoy una de las compañeras más respetadas de nuestra tierra. Le deseo mucha suerte en esta aventura narrativa de Editorial Mercurio, un recomendadísimo libro que recoge lo mejor de su trabajo en los periódicos y, como es ella, sin florituras. Marisol, eres una de las nuestras.

Un lujo

Entrar en sus instalaciones es transportarse automáticamente a otra dimensión de confort y buen gusto. Una experiencia agradable que tiene como protagonista a un edificio de arquitectura tradicional canaria. Se ubica en una de las calles más transitadas de la Ciudad de Los Adelantados, Nava y Grimón, y aún es desconocido para muchos. La Laguna Gran Hotel abrió sus puertas el pasado 1 de mayo y cuenta con 123 habitaciones y salones con capacidad para 500 personas. Detrás de este apasionante proyecto que necesitaba la ciudad se encuentra el palmero Germán Ortega, que a sus 90 años de edad y 5 décadas de experiencia en el sector, ha impulsado, junto a su familia, este complejo para soñar despierto. Tener a Germán y a los suyos en el negocio es garantía de éxito, pues ya han demostrado la habilidad para la gestión hotelera en el Taburiente de Santa Cruz. La empresa se expande y es una buena noticia para todos. Recomiendo visitarlo, aunque solo sea para tomar un café o degustar los platos del chef Raúl Brito en el Patio de Las Palmeras. Pronto prometen seguir sorprendiéndonos con una tasca, y es la que Miriam Ortega y Agustín Ruiz, hija y nieto de Germán, están tremendamente ilusionados. En definitiva, el proyecto ya está dando enormes alegrías a Aguere. Créanme, es un hotel de lujo, con un equipo humano de lujo.

Vuelve Juan Ramón Fuertes

Cuando me despedí de él hace algunos meses, sabía que no tardaría en regresar. Y es que quien llega a Canarias, nunca se va o siempre regresa. Los que nacimos aquí convivimos con una magua, algo así como la morriña gallega, que siempre nos ata a la tierra cuando estamos fuera. Algo así sintió mi buen amigo Juan Ramón Fuertes, que se reincorpora a la Dirección Territorial de CaixaBank en Canarias como máximo responsable, una vez concluida su misión en Portugal dentro del proceso de integración del banco luso BPI en CaixaBank. Lo de Portugal, como todo a La Caixa, le salió bien. Se va Manuel Afonso, el director territorial hasta ahora en Canarias, creo que ha realizado un magnífico trabajo en las islas, que ha propiciado su ascenso en la entidad. Afonso ha seguido la senda social de sus antecesores. Manuel pasará a desempeñar el puesto de director corporativo de la Dirección Comercial de Empresas-Banca Transaccional con el objetivo de reforzar este ámbito. En su condición de máximo responsable de la Dirección Territorial de Canarias, Juan Ramón Fuertes gestionará la actividad de las 255 oficinas y más de 800.000 clientes que tiene la entidad en esta comunidad, y su Obra Social, donde Fuertes se ha volcado con la ilusión y empeño de uno de los nuestros. Bienvenido, te estábamos esperando en casa, amigo.