Hoy es Jue, 23 Oct 25

Confirman el primer caso de filoxera en el sur de Tenerife: la plaga aparece en una finca de Candelaria

Las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia confirmaron la presencia del insecto que amenaza los viñedos. Las autoridades activan medidas de contención y control en la zona afectada
23/10/2025

La Consejería del Sector Primario del Gobierno de Canarias confirmó la detección del primer foco de filoxera de la vid en el sur de Tenerife, concretamente en el municipio de Candelaria.
El hallazgo fue verificado tras el análisis de varias muestras vegetales que presentaban síntomas compatibles con la plaga, las cuales fueron enviadas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su estudio.

De acuerdo con el informe oficial, las plantas infectadas se encontraban en una finca particular, y las pruebas realizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia confirmaron la presencia del insecto. Con este resultado, Candelaria se suma al mapa de casos positivos, que hasta ahora se limitaban a la zona norte de la isla, como Tacoronte-Acentejo y El Rincón.

La alerta se originó el 13 de octubre, cuando el Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife notificó la posible presencia de filoxera en una parcela del municipio.

Mientras se esperaban los resultados de laboratorio, los equipos técnicos de la Dirección General de Agricultura y de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias actuaron de inmediato, aplicando tratamientos fitosanitarios y procediendo al arranque y quema controlada de las viñas afectadas para evitar la propagación de la plaga.

Como parte de las medidas preventivas, las autoridades establecieron un perímetro de seguridad de 500 metros alrededor de la finca y realizaron nuevas prospecciones en la zona.
Según los técnicos, hasta el momento no se han detectado más plantas infectadas fuera del área inicial, lo que apunta a una detección temprana y controlada del brote.

La filoxera es una plaga originaria de América del Norte que devastó los viñedos europeos en el siglo XIX. El insecto ataca las raíces de la vid, provocando su muerte progresiva.
Su detección en nuevas zonas de Canarias ha encendido las alarmas entre viticultores y autoridades, que buscan contener la expansión y proteger la producción vitivinícola de la isla.

Te interesa

Candelaria habilita la Plaza de los Pescadores como nuevo punto de encuentro y disfrute durante las Fiestas en Honor a la Patrona de Canarias

La Plaza de los Pescadores se suma como nuevo espacio festivo en Candelaria

El nuevo espacio, ubicado frente al Ayuntamiento, ofrece gastronomía, convivencia y apoyo
El Cabildo y el Ayuntamiento de Candelaria renuevan la plaza de la Patrona

Cabildo y Ayuntamiento renuevan la Plaza de la Patrona después 20 años de espera y con más de 19 millones de inversión

El Cabildo y el Ayuntamiento de Candelaria renuevan la plaza de la