Siete personas han sido detenidas en Tenerife como presuntas autoras de un delito de trata de seres humanos, según informa una nota de la Policia Nacionall. Los acusados obligaban a seis jóvenes colombianas a ejercer la prostitución en pisos ubicados en el Puerto de la Cruz.
Las víctimas, que vivían en un inmueble de La Cuesta, en La Laguna, eran sometidas a un control permanente mediante cámaras de vídeo vigilancia o terminales móviles que les facilitaba esta organización. Según el relato policial, las mujeres explotadas solicitaban permiso a través de los móviles a sus tratantes para realizar cualquier gestión en el exterior de la vivienda y las salidas se grababan con cámaras.
Tras la intervición, la Policía Nacional activó el protocolo de víctimas de trata, con el objetivo de realojar a las explotadas sexualmente, jóvenes de entre los 18 y 23 años.
Los ahora detenidos carecen de antecedentes policiales y tiene entre los 22 y 53 años, según informa la Policía, que explica que utilizaban cartas de invitación para traer´de forma legal a las mujeres colombianas a España con el fin de lucrarse obligándolas a prostituirse.
Las investigaciones, que comenzaron en octubre, cuando se puso en conocimiento de la Policía Nacional que un ciudadano español, de origen colombiano, traía mujeres de este país a España.
El cabecilla de la trama y principal investigado ha sido detenido en el aeropuerto Tenerife norte cuando se disponía abandonar la isla con su pareja con destino a Colombia.
La Policía informa de que entre los efectos intervenidos al detenido se han hallado 4.000 euros en efectivo en divisa europea y colombiana, ocho terminales móviles, varios relojes, un ordenador portátil, una cámara fotográfica y diversos dispositivos de almacenamiento digital.
Todos los colaboradores de la organización, incluidos los que invitan a los jóvenes a venir a España, han sido detenidos por lo que el grupo ha sido desarticulado.
La Policía explica que la investigación fue llevada a cabo por policías nacionales adscritos a la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Santa Cruz de Tenerife en unión a la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de La Laguna, y fueron apoyados por la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife.