El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias señala el
Acuerdo de la Asamblea General de Trabajadores del
Ayuntamiento de Puerto del Rosario, tomado el 21 de junio
de 2018 por unanimidad, donde se pone de manifiesto que en
cualquier ámbito de negociación tienen que estar presentes
todos los órganos de representación y sindicatos
representados.
El SEPCA califica las maneras de CCOO como de
excluyentes, intentando beneficiar a un colectivo concreto,
emprendiendo acciones de negociación que pudieran
perjudicar a la totalidad de la plantilla municipal.
El SEPCA invita al nuevo grupo de gobierno municipal a que
actúe en consecuencia y no se preste a este tipo de
prácticas sesgadas y excluyentes.
El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias, con
mayoría en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, denuncia la
dinámica que viene desarrollando el Sindicato CCOO desde hace
algunos años, donde lejos de contribuir a la defensa de los
intereses colectivos de toda la plantilla de trabajadores y
trabajadoras municipales, se empeña en crear espacios
unilaterales de negociación con la empresa, poniendo en valor
posibles acuerdos que afectan a la totalidad del personal.
Esta praxis, según SEPCA, tiene un doble efecto perverso,
por un lado que las propuestas y posibles acuerdos que se tomen
entre determinados departamentos como Policía y Bomberos, o
cualquier otro servicio municipal, y la empresa, carecen de validez
al no situarse en el espacio de negociación legalmente
establecido como es la Mesa General de Negociación; y en
segundo lugar porque se corre el riesgo de restar credibilidad al
propio Grupo de Gobierno municipal en futuras negociaciones, ya
que se pudieran asumir determinados compromisos en estos
encuentros restringidos que supondrían un agravio comparativo
con el resto de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento
de Puerto del Rosario.
Para ser más explícito, el representante de CCOO, en la gran mayoría
de las Mesas de Negociación celebradas, hace uso sistemático del “Y
de lo mío que”, importándole “un pito” el resto de los Departamentos y
los problemas de los mismos. En sus intervenciones “solo pide para la
Policía” con demandas mezquinas y codiciosas como complementos
salariales exclusivos, reducciones de jornada sin los mismos parámetros
que el resto de personal, horas extraordinarias diferenciadas, etc.
El Sepca, por último, y como no puede ser de otra forma, seguirá
apostando por una acción colectiva de negociación, donde la Policía
Local, Bomberos, Servicios Sociales, Administración General y atención
al público, personal de oficio, de Cultura, de Deportes, de Festejos, de
Tráfico, de Turismo, de Comercio, de limpieza, de Urbanismo y de todos
y cada uno de los Departamentos municipales se vean representados de
manera conjunta, sin exclusiones ni agravios comparativos, buscando
soluciones integradoras y alcanzando objetivos comunes.