Baltar reclamó que se incrementen las plazas MIR acreditadas y se facilite la contratación
Baltar reclamó que se incrementen las plazas MIR acreditadas y se facilite la contratación

Sanidad pide al Ministerio medidas urgentes para paliar la falta de especialistas

Baltar reclamó que se incrementen las plazas MIR acreditadas y se facilite la contratación
09/11/2017

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, reclamó este miércoles en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró en Madrid medidas urgentes para subsanar el déficit de especialistas en la sanidad pública del Archipiélago. Estas medidas, que se debatiron en el pleno, se concretarían en incrementar el número de plazas MIR acreditadas y facilitar fórmulas de contratación en determinadas especialidades en las que hay más déficit para hacerlas más estables, según informa la Consejería de Sanidad. 

Baltar explicó que las plantillas de facultativos del Servicio Canario de Salud (SCS) necesitarán renovarse por jubilación especialmente en determinadas especialidades y, aunque no es un problema que afecte únicamente a Canarias, la situación adquiere especial relevancia en el territorio insular y, sobre todo, en las áreas de salud de las islas no capitalinas. Por tanto, reclamó que se tomen medidas de carácter urgente que ayuden a paliar el déficit de especialistas.

Según la Consejería, el pasado 20 de septiembre, el consejero remitió un escrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad reclamando la celebración con carácter de urgente de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de abordar temas pendientes de resolución como son el déficit de especialistas y la modificación de decreto que regula la prescripción de Enfermería.

Más financiación

Por otra parte, Baltar instó al Ministerio a que en el marco desarrolle la disposición adicional octava de la ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Sanitario  que en relación a los criterios para el establecimiento de los servicios de referencia considere a las CCAA de Canarias y Baleares como estratégicas dentro del Sistema Nacional de Salud, así como que los centros hospitalarios de referencia de las Islas de Gran Canaria y Tenerife sean financiados con cargo al Fondo de Cohesión Sanitaria por tal consideración. El consejero explicó que el objetivo es que los hospitales de Gran Canaria y Tenerife sean considerados de referencia a efectos de financiación al estar obligados a atender pacientes derivados de las áreas de salud no capitalinas. Asimismo, solicitó que se revise los mecanismos de financiación derivado del sobrecoste de los traslados de pacientes canarios a los centros de referencia estatales.

El consejero, que también pidió la modificación del decreto que regula la prescripción de Enfermería, reclamó que se recupere la jornada de 35 horas, así como disponer de los recursos necesarios para implantarla en el SCS.