El colectivo 'No incineración Tenerife' ha remitido este jueves un comunicado en el que califica de "fiasco" el tratamiento de residuos en la isla y sostiene que el concurso para instalar una planta de reciclaje en el complejo ambiental de Arico, puesto que incluye la biometanización, pero esta "ni se nombraba expresamente en los pliegos".
Según asegura, en este pliego "no hay valorización material, simplemente se trataría de hacer de forma controlada lo que hasta ahora se ha venido haciendo en el vertedero: desgasificar y aprovechar el metano para generar electricidad".
Desde su punto de vista, la nueva planta no cumple con las propuestas del Plan Territorial Espacial de Ordenación de Residuos (PTEOR) para producir compost de calidad proveniente de una materia orgánica separada en origen mediante un quinto contenedor.
Asimismo, señala que el Cabildo "vender como un tremendo éxito" retirar 130.000 toneladas de residuos cuando el pliego hablaba de más de 466.000 de lodos de depuradora, residuos ganaderos y urbanos sin separación en origen que, "una vez aprovechado el metano que se genere, irán directamente al vertedero".
Además, asegura que de la cantidad sobrante no se puede generar compost porque lo prohíbe la legislación comunitaria, con lo que desmiente la posición del consejero de Transición Ecológica del Cabildo de Tenerife, Javier Rodríguez.
Este colectivo afirma que en Teneirfe solo ha habido "avances" en la gestión de los residuos en la época de Wladimiro Rodríguez Brito como consejero insular, cuando se diseñó un "plan modélico", y tilde de "mentira" la afirmación del actual consejero de que van a dejar de enterrarse 130.000 toneladas de residuos al año.
En este sentido, explica que ue "después de desgasificar esa materia orgánica, donde se mezcla de todo, lo que ocurre es que por otra puerta y acaso con algo menos de peso, todo eso se irá al vertedero".
En definitiva, según 'No incineración Tenerife,' la nueva planta no supne ningún cambio de modelo y al vertedero "seguirá llegando lo mismo y mucho más a medida que se supere la pandemia,sin que la administración ofrezca nada nuevo".
Finalmente, sostiene que se ha despeciado a la comisión de residuos, que no se ha reunido para informar de resultado de la adjudicación, y por la Mesa de Fertilización Orgánica, que el exconsejero insular José Antonio Valbuena "se cargó" cuando era un elemento fundamental del PTEOR.