Hoy es Mar, 14 Oct 25
Presentación de la adquisición de las guaguas de 2 pisos

Las guaguas de dos pisos son la «gran apuesta» del Cabildo de Tenerife frente a los atascos

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, presentaba esta mañana la adquisición de 70 nuevas guaguas por un importe de 2.2 millones de euros
14/10/2025

El Cabildo de Tenerife adquiere 70 nuevas guaguas todas con etiqueta ECO, ocho de ellas 100% eléctricas y 0 emisiones y se incorporarán a lo largo de 2026. «Esto significa una inversión de 2.2 millones de euros, que se suman al esfuerzo inversor que hicimos hace 2 años, la mayor inversión del Cabildo a Titsa, con un importe total de más de 113 millones de euros», explicó Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. Y añade la preocupación de la administración desde el primer momento: «Cuando llegamos al cabildo lo teníamos clarísimo, teníamos que apostar por el transporte publico y disuadir de la ciudadanía de utilizar el vehículo particular en favor del transporte publico».

Guaguas de dos pisos

De los 70 nuevos vehículos, 13 de ellos van a ser de dos pisos. «Estas guaguas van a recorrer la TF1 y la TF5, y es nuestra gran apuesta para descongestionar estas vías», celebra Dávila. Por su parte, la consejera insular de Movilidad del Cabildo de Teneerife, Eulalia García, aclara que esta adquisición es parte de la estrategia de la administración: «Esta compra es un paso más hacia la modernización de nuestros vehículos, atendiendo siempre a poder dar respuesta a esa alta demanda que ha duplicado la demanda de usuarios que había antes de la gratuidad del transporte público».

La presidenta del Cabildo justifica la inversión por el incremento de pasajeros del transporte público: «Cuando llegamos al Cabildo el numero de pasajeros que tenían las guaguas era de 47 millones, la previsión de cierre del año 2025 es de 86.7 millones de pasajeros». También aclara que no sólo se ha invertido en la renovación y ampliación de la flota de Titsa, sino que también se han contratado a cientos de conductores y se han mejorado insfraestructuras como las estaciones y las paradas de guagua. «Ha habido una apuesta por el refuerzo de esta gran revolución verde», finaliza Dávila.

Publicidad

Últimas noticias