Los vigilantes de las costas de Fuerteventura ven cómo se llenan de turistas en búsqueda del sol. Pese a que la gran mayoría de espacios públicos ligados con el agua están especialmente repletos de personal de salvamento, en ocasiones, los accidentes no pueden llegar a evitarse.
El agua puede llegar a ser muy traicionera, por lo que siempre conviene estar en alerta. Los meses estivales, principalmente, es la época en la que mayor número de ahogamientos se produce en el año. La mayor exposición de los grupos de riesgo hace que las estadísticas nos muestren cada año personas que han fallecido por esta causa.
El ayuntamiento de La Oliva a través de la concejalía que dirige Óliver González ha investigado en búsqueda de soluciones alternativas para reducir estos datos. González presentó en 'Fuerteventura al Día' la adquisición municipal de OneUp que cuenta con una tecnología creada para ofrecer un desempeño inmediato .
OneUp es un proyecto que ha sido diseñado especialmente para dar respuesta a este dilema. Esta nueva tecnología consiste en un flotador inteligente que se despliega al contacto con el agua. "De esta forma, se consigue dar un servicio inmediato en apenas unos segundos. Atender una situación de riesgo en un espacio de tiempo mucho menor que la asistencia personal puede llegar a ser vital"
Este pequeño flotador es suficientemente grande como para mantener a una persona en la superficie sin esfuerzo alguno. Es mucho más manejable que un flotador tradicional de plástico. Poderlo lanzar a una mayor distancia es una de sus principales ventajas respecto a los métodos convencionales. Su reutilización es su mejor carta de presentación para conquistar el mercado del salvamento. Tan solo se requieren 2 segundos para que se despliegue el flotador El simple contacto con el agua será suficiente para desplegarse completamente. Bastarán solo 2 segundos para disfrutar de esta medida de protección. Entre sus virtudes cabe mencionar la capacidad para soportar peso, ya que es capaz de proveer flotabilidad a un máximo de 145 kilogramos. Esto nos lleva a pensar que podría ser capaz de ofrecer un servicio a 2 niños en una hipotética situación.