Hoy es Vie, 17 Ene 25
El Ayuntamiento gastó el año pasado casi once millones de euros a través de contratos menores con un total de 727 entidades
El Ayuntamiento gastó el año pasado casi once millones de euros a través de contratos menores con un total de 727 entidades

La Laguna adjudicó ‘a dedo’ en 2020 más de 130.000 euros a las empresas de los Plasencia que pagan la deuda de Las Teresitas

El Ayuntamiento gastó el año pasado casi once millones de euros a través de contratos menores con un total de 727 entidades
Hace 4 años

– Carlacand SL, la antigua propietaria del edificio de Cabo Llanos entregado para saldar parte de la condena judicial, es la décima entidad que más factura al Ayuntamiento por la vía del contrato menor 

– El Ayuntamiento gastó el año pasado casi once millones de euros a través de adjudicaciones directas a un total de 727 entidades

– En los contratos menores figuran los denunciados por un concejal de Ciudadanos relacionados con una empresa de 'catering' que suministra material contra el COVID-19 o los pagos a una entidad vinculada al edil de Hacienda 

– Entre los empresarios que más ingresaron por esta vía destaca Juan Fuentes Tabares, beneficiado en operaciones impulsadas por Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife e investigadas por la Justicia, como la compra de la ciudad deportiva de Geneto o el caso Casinos

 

El Ayuntamiento de La Laguna adjudicó de manera directa en 2020 más de 130.000 euros a las empresas de la familia Plasencia que pagan la deuda generada por la condena de la trama de Las Teresitas: Carlacand SL y Promotora Punta Larga SA. Así consta en la lista de contratos menores publicada en la web oficial del Consistorio, donde se refleja un gasto por esta vía que superó los 10,8 millones de euros durante el ejercicio pasado.

Un total de 727 empresas recibieron algún contrato menor del Ayuntamiento de La Laguna a lo largo de 2020. Si se ordena el listado por la cuantía facturada, Carlacand SL figura como la décima entidad que más dinero recibió por medio de las adjudicaciones directas, las que se realizan sin pasar por un concurso público a razón de su cuantía. 

La empresa familiar de Antonio Plasencia, que cumple en tercer grado su pena de cárcel por un delito de malversación, era la antigua propietaria del edificio de Cabo Llanos, uno de los dos inmuebles que fue entregado al Consistorio de Santa Cruz de Tenerife para saldar parte de la deuda de casi 100 millones que tienen que afrontar de manera solidaria los seis condenados por la trama corrupta.

En la documentación oficial constan tres contratos ejecutados por Carlacand SL para la realización de distintas obras de mejoras y mantenimiento en el municipio de Aguere por un total de 97.731 euros. Una cuantía a la que se añade los 32.500 euros que ingresó Promotora Punta Larga SA, la empresa de cabecera de la familia Plasencia, por medio de otra adjudicación directa. 

Gracias a la estrategia jurídica desarrollada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife durante la etapa de la socialista Patricia Hernández en la Alcaldía, el Consistorio logró firmar un pacto para recuperar el dinero malversado en Las Teresitas y los intereses correspondientes mediante la entrega de dos inmuebles y el compromiso del pago prorrateado de la indemnización. La familia Plasencia, mientras amortiza el acuerdo, puede ahora exigir al resto de los condenados su parte proporcional. 

Para conseguir que los empresarios dieran su brazo a torcer fue decisiva la conexión que se estableció entre Carlacand SL y la empresa matriz del grupo, Promotora Punta Larga SA, lo que permitió llegar a una parte del patrimonio familiar que se encuentra repartido por distintas sociedades.

El PSOE logró desbloquear el pago de una sentencia millonaria en Santa Cruz de Tenerife, pero en La Laguna abre cada vez más el grifo de la facturación pública a las mismas empresas que se encargan de afrontar el abono de la deuda generada a raíz de la condena por la operación de Las Teresitas. Más de 130.000 euros de manera directa en 2020, una cifra superior a los 78.000 euros que por la misma vía recibieron ambas entidades en 2019.

Los contratos menores son aquellos que no superan los 40.000 euros para la realización de obras y los 15.000 euros para la adquisición de suministros o servicios. La legislación actual permite un camino más flexible a la hora de tramitar este tipo de contrataciones: no requieren publicidad ni fiscalización previa del interventor y solo necesitan, además de la aprobación del gasto, un informe que justifique la necesidad y otro que garantice que no se produce un fraccionamiento del contrato. En el caso de las obras, se requiere un presupuesto y el proyecto técnico, cuando así se exige.

 

Ciudadanos

Alfredo Gómez, concejal de Ciudadanos en La Laguna, ha denunciado ante los tribunales contratos realizados por el Ayuntamiento por un valor que ronda el millón de euros. Aunque el también presidente de la Comisión de Transparencia no ha hecho público el texto que trasladó a los juzgados, ha elaborado un vídeo, que presentó el pasado jueves en una rueda de prensa junto al resto de fuerzas de la oposición, donde analiza algunos de los expedientes bajo sospecha.

El edil ha levantado el velo sobre dos empresas, Devicserver SL y Venclean SL, cuyos servicios figuran en el listado de contratos menores de 2020 publicado por el Ayuntamiento de La Laguna. Las adjudicaciones están relacionadas con el suministro de mascarillas y distintos materiales de protección frente al COVID-19, como sistemas de tecnología de reconocimiento térmico. En total, ambas empresas facturaron más de 35.500 euros a las arcas municipales.

Gómez ha llamado la atención sobre la administradora de ambas sociedades, Desireé Adán Trujillo, una empresaria dedicada a los servicios de catering y que ha tenido contratos con el Ministerio de Defensa o el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El edil ha puesto el foco sobre lo que considera unos precios que se alejan del valor de mercado, lo que el Ayuntamiento niega de forma oficial al argumentar que los costes estaban ajustados al momento de pandemia en el que fueron adquiridos los suministros.

El Consistorio de La Laguna ha aportado diferentes presupuestos solicitados durante la tramitación de los expedientes que reflejan que los precios pagados a Devicserver SL y Venclean SL se mueven en un arco similar al ofrecido por el resto de empresas consultadas. 

Pero el edil de Ciudadanos va más allá y vincula los supuestos sobrecostes con unas obras realizadas en la casa del alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, que llevó a cabo una entidad relacionada con la misma empresaria que suministraba el material de protección frente al COVID-19. Gómez eleva el valor de los trabajos a unos 80.000 euros, muy por encima de los 13.000 euros que pagó de su bolsillo por los trabajos, presuntamente, el dirigente socialista. El denunciante basa su sospechas en comentarios de "los vecinos de la zona", como aseguró en la rueda de prensa. 

También vincula a Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias, con la misma empresaria, que ha recibido diversos contratos de la Cámara autonómica para el suministro de catering, como se puede comprobar en la web oficial. Matos ha respondido con el anuncio de una querella contra el concejal de Ciudadanos. 

Pinturas Juno

Una de las dos sociedades bajo sospecha, Venclean SL, según consta en el Registro Mercantil, tiene su sede social en la avenida de los Menceyes, en el municipio de La Laguna. La dirección coincide con un edificio donde también se encuentra la empresa Pinturas Juno, otra de las entidades denunciadas por el concejal de Ciudadanos por los contratos recibidos y su relación con el concejal de Hacienda, Alejandro Marrero.

En el currículum de Alejandro Marrero, publicado en la web municipal, consta que el edil ha trabajado como "representante comercial" de Industrias Juno SA, una entidad que se benefició de un total de tres contratos menores en 2020 que suman un montante de 36.890 euros. 

Dos de los contratos tienen un objeto casi idéntico. En el listado figura una adjudicación a Pinturas Juno SA para la "adquisción de pintura y material de pintura con destino al mantenimiento de los Centros Ciudadanos Municipales" por un precio de 13.486 euros, pero también otro para la "adquisición de diverso material de pintura para el pintado y mantenimiento de los diferentes Centros Ciudadanos Municipales" por 8.089 euros. 

La normativa vigente cifra un tope de 15.000 euros para los contratos menores de suministros e impide fraccionar las adjudicaciones con el objetivo de burlar el límite legal. El tercero de los contratos que recibió Pinturas Juno SA en 2020, por un montante de 15.314 euros (la cifra incluye 446 euros de IGIC, que no contabiliza como exceso), tuvo un objeto más genérico: "suministro de pintura para mantenimiento de edificios públicos de San Cristóbal de La Laguna". En los datos oficiales publicados por el Ayuntamiento no constan contratos con la misma entidad en los ejercicios de 2018 y 2019.

Más gasto

El Ayuntamiento de La Laguna adjudicó un total de 1.489 contratos menores a 727 entidades durante 2020, lo que provocó un gasto total de 10,8 millones de euros. La cifra supone un incremento del 46% con respecto a 2019 (7,4 millones) y del 33% en relación a 2018 (8,1 millones).

El ejercicio 2020 estuvo marcado por el gasto extraordinario que las administraciones públicas realizaron para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus. En el listado de contratos menores del Ayuntamiento de La Laguna se pueden encontrar un total de 125 adjudicaciones relacionadas de forma directa con la adquisición de suministros o servicios vinculados con el COVID-19 por valor de 835.184 euros.

Entre los principales beneficiarios, si se ordena la lista por la cantidad de contratos menores recibidos a lo largo de 2020, las diez empresas que más adjudicaciones lograron fueron Guajara Aventura SLNE (25), Servimáximo 2009 SL (18), Look Digital Producciones SL (18), Juan José Fuentes Tabares SL (15), Diazoma SL (14), Informática Lutzardo SLU (14), Litografía Gráficas Sabater SL (13), Star Print Digital SL (13), Espectáculos Tenerife SL (12), y Bailando Producciones Artísticas SL (11).

Algunas posiciones y beneficiarios varían si se toma como criterio el total facturado en 2020 a través de contratos menores, lo que está relacionado con la existencia de un tope legal mayor para las obras. Las diez entidades que más dinero ingresaron del Ayuntamiento de La Laguna por esta vía fueron Guajara Aventura SLNE (208.569 euros), Obras Geotécnicas de Canarias SL (192.117 euros), Construcciones y Asfaltos Los Hormigas de Tacoronte SL (178.453 euros), Construcciones Darias SA (157.994 euros), Aguere Gestión y Obras SL (124.429 euros), Juan José Fuentes Tabares SL (122.357 euros), Actividades de la Construcción Tejados y Servicios SL (120.278 euros), Cruz Roja Española (110.859 euros), Servimáximo 2009 SL (106.700 euros), y Carlacand SL (97.731 euros).

Destaca la figura del empresario Juan José Fuentes Tabares, beneficiado en el pasado por sus estrechas relaciones con el Cabildo durante la presidencia de Coalición Canaria. Su nombre aparece entre los empresarios que participaron en las operaciones de venta de la ciudad deportiva del CD Tenerife o del NAP, denunciadas ambas ante la Fiscalía, así como en los contratos de la entidad pública Casinos de Tenerife, investigados por la Justicia.

Los 15 contratos que facturó Juan Fuentes Tabares en 2020, por más de 122.000 euros, contrastan con las dos únicas adjudicaciones que recibió en 2019, cuando solo ingresó del Ayuntamiento de La Laguna un total de 1.984 euros.