Hoy es Vie, 21 Nov 25
Torres del Canódromo, en Las Palmas de Gran Canaria.

El TSJC confirma la nulidad de la licencia de obras del Canódromo en Las Palmas de Gran Canaria

El tribunal considera ilegal la ordenación urbanística de la parcela y rechaza los recursos del Ayuntamiento y de la promotora
12/04/2025

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la nulidad de la licencia de obras concedida para la construcción de dos torres de 15 y 17 plantas en el antiguo Canódromo de Las Palmas de Gran Canaria, así como la ilegalidad de la ordenación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2012 en lo referente a esa parcela. La Sala de lo Contencioso-Administrativo desestima así los recursos interpuestos por el Ayuntamiento capitalino y la empresa promotora Realia Business S.A. contra la sentencia que, hace tres años, paralizó el proyecto que contemplaba la edificación de 120 viviendas.

El fallo judicial señala la falta de justificación para autorizar esa promoción masiva de viviendas en una zona —el barrio de Schamann— que el propio PGOU reconoce como un “área de edificabilidad agotada”. El tribunal respalda los argumentos de la Asociación de Vecinos de Ciudad Alta (Avecalta), que denunció que tanto la licencia como la planificación se apoyaban en normativas urbanísticas ya anuladas por el Tribunal Supremo en 2014, concretamente el Plan Especial de 2003 y el Plan General de 2005.

La sentencia también impone el pago de costas procesales a los apelantes, que ascienden a 900 euros. Mientras tanto, los servicios jurídicos del Ayuntamiento esperan recibir la notificación oficial del fallo para valorar los siguientes pasos.

Durante el proceso, el Ayuntamiento argumentó que la sentencia anterior era “poco clara e imprecisa” y defendió que el modelo urbano actual justifica una mayor edificabilidad en la zona, debido al desarrollo de infraestructuras y equipamientos como el centro comercial La Ballena. Por su parte, la promotora reprochó que la jueza valoró el área del Canódromo de forma aislada, sin considerar el contexto histórico y normativo que, a su juicio, avalaba el planeamiento.