
El precio medio del alquiler en Canarias ha aumentado un 21,02% en el último lustro, situándose por encima del incremento medio en España, que ha sido del 20,15%. Según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario pisos.com, el precio medio del arrendamiento en el país ha pasado de 898,34 euros en enero de 2020 a 1.125 euros en enero de 2025.
En el caso del Archipiélago, el encarecimiento responde a la combinación de un crecimiento poblacional sostenido, una oferta limitada de viviendas en alquiler y una demanda en constante aumento, especialmente en áreas turísticas y metropolitanas como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Canarias, entre las regiones con mayor encarecimiento del alquiler
El informe sitúa a Canarias entre las siete comunidades autónomas con mayores incrementos en el precio del alquiler, junto a Baleares (+37,14%), Cataluña (+31%), Comunidad Valenciana (+27%), Murcia (+23,52%), Madrid (+22,91%) y Andalucía (+21,80%).
En cuanto a provincias, Las Palmas se posiciona como una de las más caras del país, con una renta media de 1.206,9 euros mensuales, solo por detrás de Baleares (1.672,45 euros), Madrid (1.656,9 euros) y Barcelona (1.647,9 euros).
Escasez de oferta y necesidad de medidas
Desde pisos.com advierten que el principal problema del mercado del alquiler en España sigue siendo la falta de oferta, una situación que se acentúa en Canarias debido a la presión del turismo vacacional y la limitada construcción de vivienda asequible.
“El incremento del precio de los alquileres no solo responde a la inflación y la creciente demanda, sino también a una escasez estructural de viviendas disponibles. Sin políticas efectivas que incentiven la oferta y faciliten el acceso a la vivienda, la situación podría agravarse en los próximos años”, explicó Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario.
La evolución del mercado de alquiler en Canarias sigue siendo una de las principales preocupaciones para residentes y administraciones, en un contexto donde la vivienda se convierte en un desafío cada vez mayor para la población.