La corporación asumirá directamente las obras ante los incumplimientos de la empresa Onda Rossa
La corporación asumirá directamente las obras ante los incumplimientos de la empresa Onda Rossa

El Cabildo rescinde el contrato para la construcción del Circuito del Motor

La corporación asumirá directamente las obras ante los incumplimientos de la empresa Onda Rossa, S.L.
24/10/2017

El Cabildo de Tenerife ha resuelto el contrato administrativo para la construcción del Circuito del Motor y el acceso Norte con la empresa Onda Rossa, S.L., a la que solicitará daños y perjuicios por sus incumplimientos en los plazos de ejecución de las obras. La decisión fue adoptada por el Consejo de Gobierno, reunido bajo la presidencia de su titular, Carlos Alonso, según informa la corporación.

El propio Cabildo asumirá directamente la ejecución del proyecto por fases, inicialmente –cinta asfáltica y equipamientos básicos- para iniciar la actividad. Se trata de agilizar todo el proceso, cumpliendo de esta forma con el compromiso adquirido con las Federaciones de Automovilismo y Motociclismo y el colectivo del motor para realizar esta infraestructura.

Hay que recordar que el pasado julio el Cabildo informó que las obras estaban paralizadas debido a dificultades económicas de la empresa. El proyecto requería de inversión privada de 23. 6 millones de eruos, aunque la inversión total era de 38,8.  Se da la circunstacia de que uno accionistas de Onda Rosa, Giuseppe Carta, está inmerso, en varios procesos judiciales en Tenerife acusado de presunta estafa o alzamiento de bienes. En uno de estos casos, una querella presentada por Herrajes Guamasa, la Fiscalía solicita para este empresario cuatro años y nueve meses de prisión, y dos años y nueve meses para su hijo Alesio, la pareja de este, Laura Painate y el socio de Carta, Jesús Guillermo González Soler. 

Ejecución por fases

El Cabildo ha estudiado cuál es la mejor opción para sacar adelante el Circuito del Motor con el menor coste posible para la Corporación insular, estableciendo la ejecución de la obra por fases, de tal forma que los trámites de la licitación del contrato de obra puedan realizarse cuanto antes. El objetivo del Cabildo no es otro sino el poner lo antes posible en uso el Circuito con las adecuadas garantías y condiciones de seguridad. En la actualidad se están realizando los trabajos técnicos previos que posibiliten la licitación de la obra de forma que las primeras fases de la misma puedan ponerse en servicio cuanto antes.

Una vez ejecutadas las fases que permitan la puesta en servicio de esta importante infraestructura, el Cabildo licitará mediante el sistema de concesión la explotación. Esta decisión permitirá agilizar los trabajos y reducir la carga financiera previa que tiene que aportar el concesionario futuro, de tal forma que la gestión de esta infraestructura sea más viable desde un punto de vista económico. En ese sentido, la previsión que están barajando los Servicios Técnicos del Cabildo es que en 2018 se liciten los contratos de obra y los servicios de las fases iniciales del proyecto para acometer las obras lo antes posible.

El Cabildo entiende que el Circuito del Motor, además de su plano deportivo y su potencial turístico, aportará desarrollo económico empleo a la isla de Tenerife, según se afirma desde la corporación.