Hoy es Jue, 13 Nov 25

El Cabildo mantiene activo el PEIN ante la borrasca Claudia y refuerza el operativo con 454 efectivos

Desde el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) se mantiene comunicación directa con los 31 municipios de la isla para atender de forma inmediata cualquier incidencia
13/11/2025

El Cabildo de Tenerife mantiene activo el Plan Insular de Emergencias de Tenerife (PEIN) ante los efectos de la borrasca Claudia, que este miércoles ha provocado más de una decena de incidencias menores en distintos puntos de la isla, principalmente por las fuertes rachas de viento. La corporación insular ha reforzado el operativo con 454 personas movilizadas pertenecientes a distintos servicios de emergencia, mantenimiento y asistencia.
Entre las incidencias más destacadas figuran vientos de hasta 55 kilómetros por hora en Granadilla, que provocaron la caída de estructuras ligeras, la habilitación de albergues de emergencia en Arona y Adeje, el corte de la carretera de Tierra del Trigo en Los Silos desde las 16:00 horas, el cierre preventivo del frente marítimo de Radazul, en El Rosario, y la evacuación de varias personas en el mirador de Chipeque, que accedieron pese a la señalización de prohibición.


Según los datos actualizados hasta las 20:00 horas, las incidencias se concentran principalmente en zonas de cumbre y del sur, donde se han registrado rachas de viento superiores a los 96 km/h en Izaña y precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha señalado en rueda de prensa que, por el momento, “las incidencias no son especialmente destacables”.


Refuerzo del dispositivo y coordinación insular


Ante la evolución del fenómeno meteorológico, que se espera abandone Tenerife a primera hora de este jueves, el Cabildo ha triplicado el número de efectivos movilizados durante la jornada, pasando de 150 a 454 personas. El dispositivo operativo incluye 118 efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, 62 agentes forestales y técnicos de la BRIFOR, 50 trabajadores del área de Carreteras, 130 miembros de Protección Civil y asociaciones de voluntariado, 68 de Cruz Roja y 13 técnicos del CECOPIN y personal de coordinación.


Desde el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) se mantiene comunicación directa con los 31 municipios de la isla para atender de forma inmediata cualquier incidencia. Además, todos los Planes de Emergencia Municipal (PEMU) permanecen activados, y los ayuntamientos sin homologación han emitido resoluciones de emergencia para garantizar su operatividad.


Albergues de emergencia y medidas sociales


El Cabildo ha habilitado tres albergues de emergencia con más de 220 plazas disponibles en Granadilla de Abona (pabellón municipal del casco), Arona (pabellón Jesús Domínguez Grillo, en Los Cristianos) y Adeje (pabellón El Galeón). Estos espacios están destinados a ofrecer refugio temporal a personas sin hogar o afectadas por las condiciones meteorológicas adversas.
Rosa Dávila destacó que la rápida puesta en marcha de estos recursos “demuestra la capacidad de respuesta y coordinación de los servicios insulares y municipales ante una situación que requiere la máxima atención y compromiso humano”.


Medidas preventivas y restricciones


En el marco del Plan Territorial Insular de Emergencias de Tenerife, se mantienen en vigor diversas medidas preventivas, entre ellas:
– Suspensión de actividades extraescolares y al aire libre desde las 15:00 horas del martes 12.
– Suspensión de la jornada lectiva presencial y paso a modalidad telemática el jueves 13, según la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
– Activación del teletrabajo para el personal del Cabildo y recomendación de extenderlo a otras administraciones y entidades privadas.
– Cierre de senderos, pistas forestales, campamentos y áreas recreativas, incluyendo el Parque Nacional del Teide, los Parques Rurales de Anaga y Teno, y todos los Espacios Naturales Protegidos.
– Prohibición de actividades de barranquismo y tránsito por zonas de riesgo.


Llamamiento a la responsabilidad y autoprotección


La consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, insistieron en la necesidad de seguir las recomendaciones básicas de autoprotección: evitar desplazamientos salvo causa justificada, asegurar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento, mantenerse alejados de la costa, barrancos o zonas inundables, y consultar siempre la información oficial a través de los canales del Cabildo y del Gobierno de Canarias.