El Cabildo de Fuerteventura, a través de sus áreas de Medio Ambiente y Residuos, ha realizado un llamamiento urgente a la ciudadana tras el hallazgo de planchas de uralita con posible contenido de amianto depositadas ilegalmente en la zona de Montaña del Sombrero, en el municipio de Antigua. Este acto, que constituye un grave peligro para los espacios naturales y la salud pública, está tipificado como un delito muy grave en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
La Corporación insular advierte que el depósito ilegal de materiales peligrosos, como la uralita con amianto, no solo representa un atentado contra el medio ambiente sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Las sanciones para este tipo de delitos pueden oscilar entre los 100.000 y los 600.000 euros, y actualmente, el Cabildo está investigando para identificar a los responsables de este acto ilícito.
El Cabildo recuerda a la ciudadanía que, en caso de encontrarse con residuos peligrosos, es fundamental contactar con un gestor autorizado para su correcto manejo y eliminación, ya que estos materiales son extremadamente nocivos para la salud. Además, el área de Residuos del Cabildo informa que Fuerteventura dispone de cuatro puntos limpios ubicados en Lajares (La Oliva), Risco Prieto (Puerto del Rosario), Tuineje y Mal Nombre (Pájara) para el depósito de residuos domésticos ordinarios, instando a evitar su vertido en zonas naturales o en contenedores no destinados para estos fines.
Paralelamente, el Cabildo está desarrollando campañas de concienciación para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del correcto tratamiento de los residuos, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular. Estas campañas buscan educar a los residentes sobre las prácticas adecuadas para el manejo de residuos, subrayando la necesidad de proteger el medio ambiente y garantizar la salud pública.
Desde la Corporación insular se reitera el llamado a todos los ciudadanos a colaborar activamente en la protección del entorno natural de Fuerteventura y a cumplir con las normativas vigentes para asegurar un futuro sostenible para la isla.