Cruz Roja ha inciado la segunda distribución de 425.308,632 kilos de alimentos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a 41 entidades benéficas, 12 de las cuales son asambleas locales de Cruz Roja, y el resto ayuntamientos y entidades-asociaciones. Esta segunda remesa anula alcanzará a 15.549 personas sin recursos y especialmente vulnerables, de las cuales, 543 son lactante. De este total de kilos de alimentos y atendiendo a la demanda, 355.084 kg. se repartirán en la isla de Tenerife, 55.296 kg. en La Palma, 8.530 en El Hierro y 6.396 kg. en La Gomera, según informa la institución.
Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta de alimentos” incluye 16 productos como arroz blanco, cacao soluble, cereales infantiles, conservas de atún y de sardinas, crema de verduras, galletas, garbanzos cocidos, judías verdes en conserva, leche de continuación en polvo y entera UHT, melocotón en almíbar, pasta alimenticia, tarritos infantiles de pollo y de fruta, tomate frito en conserva, …. Son alimentos especialmente nutritivos, que van a contribuir a satisfacer las necesidades de las personas adultas y, de manera especial, de los menores. Esta cesta ha sido elaborada con la colaboración de la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz Roja y de expertos en nutrición de los Ministerios.
En total, la Institución repartirá 1.148.378 kg. de alimentos con las tres fases de repartos previstas dentro del Programa 2017 de Ayuda Alimentaria, cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional. En su desarrollo colaboran los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Empleo y Seguridad Social; y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife asume la gestión del reparto de esta ayuda humanitaria en un 50%, aportando su experiencia, su red de asambleas locales, voluntariado, conocimiento de la realidad y de los colectivos necesitados, así como la aportación de fondos y recursos propios para poder realizar adecuadamente esta distribución. De la otra mitad se encarga la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).