Hoy es Vie, 24 Oct 25

Aumentan los casos de acoso escolar y una de las causas principales es el mal uso de las redes sociales

Según un informe elaborado por la fundación ANAR, el 12,3% del alumnado asegura sufrir o conocer algún caso de acoso
24/10/2025

En estos últimos meses, se han disparado los casos de acoso en el entorno educativo y una de las claves está en las nuevas tecnologías. «El mal uso de las redes sociales ha acentuado el número de casos. No le podemos dejar a los menores un dispositivo con acceso a internet sin ningún tipo de control», asegura Malú Tabraue, psicóloga educativa.

De media, los niños y niñas obtienen su primer dispositivo móvil a los 13 años algo que Tabraue califica de «preocupante». No podemos dejar que se encierren en su habitación durante dos horas con la tablet o el móvil sin saber qué están haciendo», señala.

La importancia del entorno familiar

Según un informe elaborado por la fundación ANAR, el 12,3% del alumnado asegura sufrir o conocer a alguien que sufre acoso escolar. Los casos aumentan y es imprescindible «estar alerta», sobre todo, en el ámbito familiar.

Tabraue además explica que, en líneas generales, no se están haciendo las cosas de manera correcta y que no se está atendiendo a las demandas de los menores. «Estamos en otras preocupaciones y no estamos lo suficientemente centrado en ellos», añade.

Por otro lado, también hace hincapié en la importancia de preguntares cómo les ha ido en el colegio. «Hay que mantener un contacto estrecho con nuestros hijos y debemos estar muy pendientes a señales como el cambio de carácter o la disminución de apetito», afirma.

Los centros educativos también juegan un papel fundamental

En cuanto a la situación en los centros escolares, la activación de protocolos anti acoso es imprescindible. «Lo que es un grave error es no activar este tipo de mecanismos y tomar otras medidas como el cambio de clase o de centro», explica.

Trabajar en mejorar la gestión de protocolos, la prevención tanto en el ámbito escolar, como en el familiar y tener la figura figura de un psicólogo dentro del centro educativo, son aspectos fundamentales para evitar casos de acoso escolar.

Te interesa

Convocan una marcha silenciosa contra el acoso escolar a personas con autismo

Organizan una marcha silenciosa en Tenerife contra el acoso escolar a personas con autismo

La asociación Visón Azul Autismo ha convocado para este domingo 16 de