En un anuncio conjunto, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma han informado del descubrimiento «excepcional» de restos arqueológicos en un tubo volcánico situado en el entorno del Salto de Tigalate, en Mazo. El hallazgo, realizado por un aficionado a la espeleología, ha sido calificado como un avance significativo para el conocimiento de la cultura benahoarita.
El descubrimiento fue hecho por Yeray Rodríguez, quien, al encontrarse con los vestigios arqueológicos, actuó con responsabilidad al no manipular nada y contactar de inmediato con Jorge Pais, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma. Este proceder ejemplar será reconocido públicamente durante la presentación de los resultados de la intervención arqueológica de urgencia, que se realizará este jueves en el Museo Casa Roja de Villa de Mazo.
El yacimiento, inventariado en la carta arqueológica insular como una cueva funeraria, ha sufrido expolios a lo largo de los años, pero aún conserva restos humanos de época aborigen. Sin embargo, la intervención reciente ha sacado a la luz una colección inédita de restos arqueológicos, ocultos en una fisura lateral del tubo volcánico, que ofrecerá nueva luz sobre la cultura benahoarita.
El Gobierno de Canarias ha resaltado que este descubrimiento «amplía notablemente» el conocimiento sobre la cultura ancestral de La Palma. Los restos recuperados serán expuestos en una de las salas del Museo Casa Roja a partir del jueves, en una muestra que promete atraer tanto a expertos como al público en general.
En el acto de presentación, además de Yeray Rodríguez, estarán presentes Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma; Idafe Hernández, alcalde de Villa de Mazo y Efraín Marrero, codirector de la intervención arqueológica.

