Hoy es Jue, 16 Oct 25
Imagen panorámica de Ajuy.
Imagen panorámica de Ajuy.

Fuerteventura se rebela contra la búsqueda de tierras raras en suelo majorero

El Cabildo y los seis ayuntamiento de la isla muestra su rechazo a "la actividad más contaminante del planeta"
05/04/2024

El rechazo de las instituciones majoreras a la búsqueda de tierras raras en la isla es inánime. El Cabildo y los seis ayuntamientos de la Isla se oponen rotundamente a las prospecciones, “una de las actividades más contaminantes del planeta con graves riesgos para el territorio, el medio ambiente y las personas”, según la presidenta insular, Lola García, quien mantuvo un encuentro este viernes con lo dirigente municipales y los portavoces de todos los grupos políticos de su corporación. 

Los dirigentes majoreras reacción así a la solicitud presentada al Gobierno de Canarias por la empresa Tenáridos, del grupo canario Satocan, para explorar un total de 131 cuadrículas mineras entre el norte y el sur de la isla.

García advirtió del daño que causaría «una actividad minera invasiva que produce alta contaminación por el desecho de materiales radioactivos producidos del subsuelo, que no es compatible ni con nuestro modelo de Isla y, ni mucho menos, con el respeto al medioambiente y la biodiversidad». 

La presidenta recordó que ya el Cabildo aprobó por unanimidad una moción contra las prospecciones que la Dirección General de Industria pretende autorizar. 

Además, aclaró que el Cabildo ya ha presentado alegaciones al primer permiso que abarca cuatro cuadrículas mineras en el término municipal de Puerto del Rosario, y se encuentra elaborando las que se presentarán contra un segundo proyecto que multiplica por catorce la superficie del anterior, con 56 cuadrículas que abarcan 19 kilómetros cuadrados de los municipios de Pájara y Betancuria.

En el mismo sentido se manifestó el vicepresidente insular, Blas Acosta, quien resaltó «el rechazo unánime de todas las administraciones a la exploración de tierras raras. Una actividad contraria al modelo de Isla que queremos para Fuerteventura ante la que debe prevalecer la protección del medio y el binomio turismo-sostenibilidad».

Acosta añadió que «tampoco es de recibo que la Consejería de Industria no haya sido capaz de informar al Cabildo ni haya facilitado el expediente para presentar las alegaciones». «Por eso, vamos a defender nuestra isla, su naturaleza y nadie nos va a detener».

Pero el rechazo no solo es institucional. Los vecinos de Ajuy ya han convocado una protesta contra las prospecciones de tierras raras. 

Las tierras raras suelen encontrarse en bajas concentraciones. Por tanto, es necesario procesar grandes cantidades de minerales para obtener pequeñas cantidades de tierras raras, lo que crea elevadas acumulaciones de residuos. Además, las tierras raras suelen estar mezcladas, lo que significa que se requieren grandes cantidades de energía y materiales para separarlas. La extracción, la reducción, la separación y el refinamiento de tierras raras pueden crear residuos peligrosos y contaminantes para el agua, el suelo, el aire y los seres humanos.

Durante la explotación y procesamiento de estas tierras se crean cantidades considerables de desechos (tóxicos, radiactivos, gases y polvos). La obtención de una tonelada de tierras raras producirá alrededor de 9.000 y 12.000 metros cúbicos de gases ricos en polvo concentrado, conformado por ácido sulfúrico, dióxido de azufre y ácido fluorhídrico, así como cerca de una tonelada de restos radioactivos y resultarán más de 75.000 litros de agua acidificada.

Últimas noticias