Hoy es Mar, 21 Oct 25
casos en canarias
casos en canarias

Sanidad confirma un brote de sarampión en La Palma con tres casos y un cuarto en estudio

La Dirección General de Salud Pública insta a revisar el estado vacunal de menores y adultos nacidos después de 1978 ante el aumento de casos en España y Europa
21/10/2025

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad un brote de sarampión con tres casos confirmados en la isla de La Palma, además de un cuarto en seguimiento como caso probable.

Según informó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en un comunicado, el brote afecta a un menor en edad prevacunal (menor de 12 meses), a un profesional sanitario y a otro menor también prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado. Asimismo, un familiar de este último menor permanece bajo vigilancia a la espera de los resultados de las pruebas diagnósticas.

Canarias notificó siete casos de sarampión en 2024, de los cuales cinco fueron importados o relacionados con casos importados y dos de origen desconocido. En lo que va de 2025, se han registrado dos nuevos casos: uno importado y otro sin origen determinado. Además, se registraron dos casos vacunales leves, vinculados a una reacción secundaria a la administración de la vacuna, ambos sin complicaciones.

Llamamiento a la vacunación

La Dirección General de Salud Pública ha hecho un llamamiento a la población para que revise el estado vacunal de los menores de cuatro años y confirme que han recibido las dos dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis). También recomienda que las personas nacidas a partir de 1978 que no tengan constancia de haber pasado la enfermedad o de haber sido vacunadas consulten en su centro de salud para recibir la pauta completa.

El organismo sanitario recuerda que la vacuna contra el sarampión es el método más seguro y eficaz para prevenir la enfermedad y evitar su transmisión. En Canarias, el 95 % de la población infantil está correctamente vacunada en el primer año de vida, aunque se insiste en mantener las coberturas para evitar posibles brotes.

Una enfermedad muy contagiosa pero prevenible

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que se transmite por el aire y suele comenzar con fiebre, congestión nasal y tos, seguida de la aparición de un sarpullido cutáneo entre el tercer y séptimo día tras los primeros síntomas. Aunque en general es una enfermedad benigna, puede causar complicaciones como neumonía, otitis, laringotraqueitis o diarrea, e incluso encefalitis o fallecimiento, especialmente en niños pequeños.

Aumento global y pérdida de confianza en las vacunas

La Dirección General de Salud Pública advierte de que el resurgimiento del sarampión en varios países europeos, como el Reino Unido, está relacionado con una disminución de las tasas de vacunación y una creciente desconfianza hacia las vacunas.

“El descenso de la cobertura vacunal puede facilitar la reaparición del sarampión y la rápida propagación de brotes”, advierte el comunicado, que recuerda casos recientes como el del estado de Texas (EE. UU.), donde un niño no vacunado falleció durante un brote epidémico.

Por este motivo, las autoridades sanitarias canarias insisten en que el personal sanitario, por su mayor riesgo de exposición y su papel clave en la atención a la población, debe asegurarse de estar correctamente inmunizado frente al sarampión.

Te interesa

La Palma y Tenerife presentan la propuesta de albergar el Centro Nacional de Vulcanología

La Palma y Tenerife presentan la propuesta de albergar el Centro Nacional de Vulcanología

"Este es el ejemplo de que en Canarias hacemos las cosas de
Clavijo y Montero se reúnen para desbloquear 400 millones de euros para el archipiélago

Canarias desbloquea más de 400 millones de euros para migración, empleo, obras hidráulicas y el sector primario

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la vicepresidenta primera y ministra