Hasta tres zonas afectadas por la presencia de ratas tienen en alerta a los vecinos del barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria. En la última semana, han circulado numerosos vídeos que muestran a estos roedores en la zona infantil del parque del Estadio Insular, incluso en pleno día, lo que ha generado malestar en la comunidad.
La aparición de ratas no solo se limita a este lugar, sino que también se han detectado en diversos puntos de la ciudad, especialmente desde que fueron vistas dentro de establecimientos comerciales en la avenida Mesa y López el pasado diciembre. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha implementado un operativo especial.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran a los animales moviéndose libremente junto a los juegos infantiles. Según el Ayuntamiento, la misma empresa que intervino en Mesa y López está trabajando desde la semana pasada en el parque. Este miércoles se han colocado cebos de acción retardada y silicona con robenidina en los nidos detectados.
Sin embargo, el problema se extiende. Los jardines de la parte alta del parque, convertidos en vertederos improvisados por actos de incivismo, son otro foco de atención. Además, la práctica de botellón en la zona agrava la acumulación de basura, lo que favorece la proliferación de roedores.
La presencia de ratas no es exclusiva de este barrio. En otras áreas de la ciudad, como Luis Doreste Silva y el barrio de La Feria, los vecinos también han denunciado la proliferación de estos animales.
Desde el Ayuntamiento han instado a los ciudadanos a colaborar reportando incidencias al número 928 448 745 o al correo electrónico controldeplagas@laspalmasgc.es.
Sin embargo, la situación se ve complicada por el vencimiento del contrato de control de plagas a finales de 2023. Mientras se adjudica un nuevo contrato, los técnicos municipales están asumiendo las labores de desratización con base en los avisos que reciben a diario.