El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han supervisado este viernes el estado de los trabajos de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque que forma parte del proyecto de Cierre del Anillo Insular de Tenerife.
El presidente aseguró en declaraciones a los medios se ha se trata del túnel más largo de Canarias, con 5,1 kilómetros con dos carriles en doble sentido, y que ya tiene acabados 3 kilómetros del sur hacia el norte y 1 en sentido contrario, el 80% de la obra realizada. çç
Torres recordó que a los pocos meses de llegar al Gobierno se firmó 'in extremis' el contrato para que esta obra empezara porque faltaba solo un mes para que caducara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), "lo que hubiese significado que no se hubiese podido hacer". En este sentido, el presidente resaltó la labor de los que permitieron firmar ese contrato en esas circunstancias: "Desde entonces, la obra se ha ido realizando sin parálisis pese a ser una de las de mayor cuantía económica en las islas, unos 300 millones de euros con las revisiones de precios, y una de las más relevantes del país
Torres se mostró satisfecho por el ritmo de los trabajos y remarcó también la importancia de haber resuelto con el Estado el conflicto por el convenio de carreteras "tras contenciosos y pleitos porque nos sentamos en una mesa y lo negociamos con el Gobierno de España". "Esto supone 1.600 millones de obra en ejecución o a ejecutar. Además, logramos que el superávit (otros 500 millones) se utilice para gasto corriente, para dependencia, sanidad, educación o lo que crea el Gobierno necesario", añadió.
Asimismo, recordó que de los 16 proyectos de carreteras comprometidos en el convenio para la isla de Tenerife ya están en ejecución o comprometidos un total de 13, con la reciente aprobación de la DIA para el tramo del anillo insular entre Icod de los Vinos y San Juan de la Rambla, así como para la variante de la La Laguna. "Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos, y eso es lo que quieren los ciudadanos: gobiernos que resuelvan problemas, y muchos hemos resuelto, como ese convenio de carreteras y esta obra del túnel más grande de las islas", afirmó.
Un antes y un después
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, aseguró que esta obra "marca un antes y un después en las comunicaciones del norte y sur de la isla" y anunció que en 2023 "saldrá publicado el arranque de otras dos obras que van a suponer un cambio transcendental en las carreteras y ayudarán, sin duda, a resolver el problema de tráfico que tenemos en la TF-5, como son las de Icod de los Vinos a San Juan de la Rambla y la del tramo de la TF-5 que va desde Guamasa a la parte baja de La Laguna, que ya tienen aprobada la declaración de impacto ambiental".
Sebastián Franquis señaló que los trabajos acabarán en marzo de 2025, pues la obra "no está teniendo los problemas que han tenido otras en otras partes". Además, y según indicó, "se está estudiando un modificado a aprobar a corto plazo para cumplir con lo que dice el PIOT, con dos carriles por sentido, algo que no contempló al Gobierno anterior, que la licitó con un solo carril".
El nuevo tramo, que cuando se acabe se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud e incluye el doble túnel de Erjos, el más largo de Canarias y que permite salvar el macizo del Teno. Para agilizar su excavación, se está ejecutando la perforación de forma simultánea en las 4 bocas de manera ininterrumpida en triple turno de trabajo hasta su finalización. La perforación se realiza principalmente mediante voladura y, si el terreno lo hace necesario, por medios mecánicos.
Hasta ahora, se ha excavado el citado 80% del túnel en avance, correspondiendo 3.860 metros al tubo derecho y 3.645 metros al tubo izquierdo, quedando poco más de dos kilómetros entre ambos tubos. El avance de excavación diario en cada túnel es de 15-20 metros. Con estos datos y este nivel de trabajo, se espera que entre julio y agosto de este año 2023 se calen ambos tubos del túnel.
Esta obra emplea de manera directa 102 trabajadores entre operarios y personal especializado que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana. También esta obra da empleo de manera indirecta a otros 204 trabajadores entre proveedores, conductores o personal de locales de restauración que atiende a los obreros. Las obras del anillo insular en el tramo Santiago del Teide y El Tanque comenzaron en noviembre de 2019 y se prevé su finalización para marzo de 2025.