Los consejeros del Cabildo de Fuerteventura, Claudio Gutiérrez, María Saavedra, Jessica de León y Domingo Pérez, han presentado una moción para su debate en el próximo pleno de la corporación en la que solicitan la creación de una Comisión de Estudios sobre el Impacto de la declaración de la Zona ZEC (Zona de Especial Conservación) de la costa este de Fuerteventura, en la que estén presentes los 6 ayuntamientos de la isla y todos los grupos con representación en el Pleno del Cabildo de Fuerteventura, así como los sectores productivos y sociales afectados como podrían ser el turística y pesquero.
"El objetivo", asegura el portavoz popular, Claudio Gutiérrez, es "informar sobre lo que supone la declaración de ZEC y asegurarnos de que ningún sector sufra las consecuencias de más restricciones o prohibiciones que condenen su futuro, la creación de empleo y la generación de riqueza pero también, aportar fórmulas que permitan un desarollo sostenible y la defensa del medio ambiente".
Una Comisión de Estudio que, para los consejeros del PP, debe elaborar un documento de alegaciones al Borrador del Plan de Gestión de la ZEC, que ya está redactado y cuyo trámite de audiencia está previsto por parte del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España para el próximo mes de noviembre. POPULARES DE CANARIAS. Oficina de Información ·
"El pasado 20 de junio se desarrolló un taller de "Participación para la actualización de los Planes de Gestión de 24 ZEC de la Demarcación Marina Canaria" que apenas duró 8 horas y que no ha contado con la participación de las principales instituciones majoreras así como de los sectores productivos y sociales majoreros", asegura Gutiérez.
"Por lo que es el Cabildo la institución que debe defender Fuerteventura de más experimentos que nos lleven a condenar el futuro de la isla". En este sentido, el PP recuerda que esta declaración podría poner en riesgo proyectos como la ampliación del Muelle de Corralejo, Gran Tarajal o Morro Jable así como la proyección del futuro Muelle Comercial de Puerto del Rosario en La Hondura.
"Hemos leído el borrador y las áreas de máxima protección que se pretenden declarar podrían afectar a estos proyectos", recuerda Claudio Gutiérrez que recuerda además que "El Cabildo de Fuerteventura ha pedido en la pasada legislatura por unanimidad revisar el LIC marino y el Gobierno de Canarias no ha dado traslado al Gobierno de España de estas peticiones que una vez más, vienen a poner más trabas a pescadores, recreativos, sector turístico y las infraestructuras de futuro de la isla. Estamos de acuerdo en proteger el medio marino pero sin poner más palos en las ruedas a, por ejemplo, el pescador majorero que ha renunciado a artes pesqueras que esquilman la costa".
Gutiérrez recuerda además que el pasado 19 de junio de 2018, el Parlamento de Canarias que aprobó una PNL para iniciar el expediente de revisión de las áreas incluidas en la Red Natura 2000 y, concretamente, del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) que afecta al puerto del Gran Tarajal con el objetivo de abrir una ventana al LIC que dé cobertura legal a un futuro proyecto de abrigo y ampliación para el muelle de Gran Tarajal. "Si declaramos ZEC esta zona, será imposible abrir esta ventana. Es el mismo rango que tenía Monteagudo, declarada zona ZEPA, y su imposibilidad para desclasificarla ha hecho que se descarte como lugar viable para implantar la futura central eléctrica. Si dejamos que se declare ZEC sin asegurarnos de que existen estas ventanas, habremos renunciado al futuro desarrollo de estos proyectos en toda la costa este de Fuerteventura, donde se concentran las zonas pobladas y, por tanto, el futuro crecimiento de la isla".
ANTECEDENTES
Por su parte, la consejera Jessica de León recuerda que "estamos a tiempo de construir entre todos un documento que no frene ningún proyecto de futuro para Fuerteventura si el Cabildo de Fuerteventura apuesta por una Comisión de Estudio de la que salga un documento de alegaciones que defienda Fuerteventura".