Mercadona ganó en 2018 593 millones de euros, un 84% más que en el año anterior, gracias a que incrementó su inversión un 50%, hasta alcanzar los 1.504 millones de euros. Durante el año pasado la marca de Juan Roig creó 1.800 nuevos empleos y aumentó sus ventas un 6% hasta alcanzar 245.305 millones de euros, según los datos dados a conocer hoy por la empresa.
Mercadona finalizó 2018 con 1.636 tiendas, tras abrir 29 nuevos supermercados y cerrar 20 que no se ajustaban a los estándares de amplitud y comodidad de la cadena. Entre ellas, destacan las aperturas en Ceuta, La Palma y Melilla, que han permitido a la compañía completar su presencia en todo el territorio español.
La expansión online
La cadena, que desde mayo de 2018 puso en marcha su primera “Colmena', un almacén online desde donde se centraliza la preparación y distribución de los pedidos online que sirve a 97 municipios de la provincia de València, donde ha logrado una facturación de 2,2 millones de euros, abrirá este año un servicio online similar en Barcelona, donde prevé realizar 30.000 repartos al mes y emplear a 300 personas. y proyecta hacer lo mismo en Madrid.
'Listo para comer'
Ottra novedad de la oferta de Mercadona es la puesta en marcha el pasado agosto de su nueva sección 'Listo Para Comer en el supermercado de la localidad de Burjassot (València), al que paulatinamente se han ido sumando otros, hasta cerrar el año con un total de 11 supermercados en la provincia de València. Según la cadena, a excelente acogida por parte de los clientes hace que en 2019 esté previsto implantarla en 250 supermercados más de la cadena en todo el territorio español.
Aumento de plantilla
Según informa esta empresa valenciana, en 2018 creó 1.800 nuevos puestos de empleo estable y de calidad, lo que le ha permitido cerrar el año con una plantilla de más de 85.800 personas, de las que 300 son portuguesas. En este punto, la nota resalta que a finales de 2018, la compañía firmó con los sindicatos mayoritarios el nuevo Convenio Colectivo dpor cinco años, que permitió un aumento de salarios del 1,2% y dispone de un Plan de Igualdad 2019-2023, que refeurza la conciliación y estabilidad laboral
Internacionalización
Tras comerzar su internacionalización en 2016 en Portugal, la compañía prevé abrir largo del segundo semestre de 2019 sus primeras tiendas, ubicadas en los distritos de Braga, Porto y Aveiro. Para ello, ya cuenta con una plantilla en Portugal de 300 personas y ha invertido en 2018 una cifra cercana a los 60 millones de euros que, además de la construcción de las tiendas, permitirán inaugurar un bloque logístico en Póvoa de Varzim.
Más inversión en 2019
Mercadona prevé invertir más de 2.300 millones de euros en 2019.. Esta inversión se destinará a la apertura de 49 nuevos supermercados, 10 de ellos en Portugal; a la reforma de 390 supermercados con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8); a seguir desarrollando el Proyecto de Frescos Global, y a la implantación de la nueva sección de Listo Para Comer.
Otro de los objetivos claves de Mercadona en 2019 será la eliminación de sobreesfuerzos y la optimización de la red logística, reto este último que se aborda por medio de la automatización de los bloques logísticos. Además, la compañía seguirá destinando importantes recursos a la transformación digital, otro de los vectores de crecimiento, y a las aperturas de dos nuevos almacenes para online (Colmenas).
El presidente de Mercadona, Juan Roig, manifestó durante la presentación de este balance anual, que “2018 ha sido un año de muchas iniciativas transformadoras para la compañía. Los resultados de este proyecto de transformación disruptivo que iniciamos hace dos años no serían posibles sin el esfuerzo que realizan las 85.800 personas de Mercadona para garantizar, todos los días con su trabajo rutinario, la satisfacción de 'El Jefe', nuestros clientes”.
Según aseguró Roig, “todos los que formamos Mercadona nos hemos marcado para 2019 un reto claro: perseguir un crecimiento sostenible basado en la eficiencia, la diferenciación, la sostenibilidad y la innovación, con la determinación y humildad necesarias para corregir los errores que por el camino vamos a cometer y para seguir construyendo un proyecto que la gente quiera que exista y que apueste por el crecimiento compartido. Porque, tal y como tuve la oportunidad de leer en el libro Capitalismo Consciente "Igual que las personas no vivimos solo para comer, tampoco las empresas existimos solo para lograr beneficios; ahora bien: las personas no podemos vivir sin comer y las empresas no podemos vivir sin beneficios".