Los resultados de la EPA conocidos este jueves cifran en 237.700 el número de parados del Archipiélago
Los resultados de la EPA conocidos este jueves cifran en 237.700 el número de parados del Archipiélago

Malos datos de la EPA para Canarias con 20.900 empleos menos en el primer trimestre de 2019

Los resultados de la EPA conocidos este jueves cifran en 237.700 el número de parados del Archipiélago
25/04/2019

Canarias perdió 20.900 empleos en el primer trimestre de este año, lo que representa un descenso del 2,29 % en relación al trimestre anterior, según los datos de la EPA difundidos por el INE.
 

Los resultados cifran en 237.700 el número de parados del archipiélago, lo que supone un aumento del 4,17 % respecto al último trimestre de 2018 y un alza del 4,08 % en relación al primer trimestre del pasado año. La variación anual de la ocupación en Canarias se sitúa en el 1,48 % y la tasa de paro del archipiélago es de las más elevadas del país, con un 21,03 %.

De igual forma, el número de personas activas en el archipiélago se ha reducido en 11.400 en el primer trimestre de 2019, colocando  a las Islas entre las regiones con mayores descensos. Con 892.500 personas activas, la tasa de actividad general en las Islas se sitúa en el 60,03 %.

Sin embargo, este indicador crece hasta el 64,97 % en el colectivo masculino, donde la tasa de paro es del 20,46 %, y desciende hasta el 55,24 % entre las mujeres, grupo al que corresponde una tasa de paro del 21,69 %, superior a la media del archipiélago.

En el conjunto de España el número de ocupados disminuyó en 93.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 19.471.100 trabajadores, perdiendo así los 19,5 millones de empleos logrados en la segunda mitad de 2018 que no se alcanzaban desde 2006. El número de desempleados aumentó 49.900 personas y se situó en los 3.354.200 parados, lo que elevó 25 centésimas la tasa de paro, hasta el 14,7 %.

La población activa disminuyó en 43.500 personas al cierre del primer trimestre.