Las AMPAs de los colegios públicos de San Cristóbal de La Laguna solicitan al Ayuntamiento del municipio, concretamente a la concejala de Fiestas, Educación y Juventud, Atteneri Falero Alonso, y al alcalde, José Alberto Díaz, ayuda para seguir desarrollando los servicios de acogida temprana y permanencia de tarde. Lo han hecho a través de un escrito presentado el pasado sábado, 10 de junio.
Las AMPAs de los colegios públicos La Verdellada, Prácticas Aneja, San Benito, Las Mercedes, Las Chumberas, Aguere, San Matías, Camino Largo, Punta del Hidalgo, Santa Rosa de Lima-Guamasa, San Luis Gonzaga, El Ortigal y El Cardonal proponen a la corporación municipal que estos servicios se ofrezcan en su catálogo de actividades extraescolares, "sin que ello conlleve una disminución en el número de actividades que cada centro puede escoger para todo el colegio, estableciendo unas cuotas asequibles", según una nota de prensa..
La acogida temprana se realiza durante el curso escolar de 7:00 a 9:00 horas de la mañana (variando este horario en función de la hora de entrada de cada colegio) y es fundamental para aquellas familias que entran a trabajar antes de la apertura oficial de las puertas del colegio. La permanencia de tarde solo es necesaria en los meses de septiembre y junio, cuando el horario del colegio es reducido y no hay actividades extraescolares. Su horario cubre de 14:15 a 17:00 horas (variando en función de la hora de salida de cada colegio). En ambos casos una monitora cualificada está al cargo de los niños que precisen este servicio, ofreciéndoles juegos y actividades de entretenimiento y velando por su seguridad en un aula del colegio.
En el año 2012 la consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias suprimió una subvención que otorgaba a las AMPAs que solicitaban este servicio y que cubría la totalidad del importe del mismo. Desde esa fecha, los colegios que han podido mantener estas actividades lo han hecho a través de voluntarios sin formación o de la contratación de empresas, gestionado por las AMPAs. Esta última formula con el consiguiente precio elevado para las familias que tienen que hacer uso de este servicio para poder conciliar vida laboral y familiar, siendo insostenible para muchas de ellas y poniendo en peligro la continuidad de estas actividades en muchos colegios del municipio.
Es por ello, que las AMPAs de los colegios públicos han solicitado esta ayuda al consistorio y se mantienen a la espera de su respuesta, confiando en que su propuesta se haga efectiva y se pueda comenzar con estas actividades en el próximo curso 2017/2018.