Los estudiantes canarios se enfrentan desde el 5 de junio a las pruebas de Evaluación del Bachillarato para Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua selectividad. Unos exámenes que en el caso del Archipiélago se desarrollarán durante tres días, hasta el viernes 7 de junio.
El 47,39% de estudiantes acude a la EBAU sin tener claro qué carrera universitaria escogerán, según la XIV Encuesta Tendencias Universitarias 2019 realizada por la Universidad Francisco de Vitoria a 2.952 estudiantes que, con un expediente de 9,80 de media, han cursado en 4.000 colegios e institutos públicos y privados.
Los alumnos tienen una segunda oportunidad para aprobar la Selectividad en el mes de julio , La tercera generación de bachilleres que han seguido estudios con la Lomce se examinan de una prueba que sigue siendo obligatoria solo para quien quiera seguir estudios universitarios oficiales de grado.
La EBAU -en algunas regiones se denomina también Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU)- dura un máximo de cuatro días y en las comunidades con lengua cooficial hasta cinco días.
Son obligatorias las pruebas sobre las asignaturas de Historia, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y la materia troncal de la modalidad elegida, que varía según la rama de Bachillerato cursada. S
us contenidos diferentes por comunidades ha llevado a algunos partidos como Ciudadanos a instar en campaña electoral a que las pruebas sean iguales en toda España, a lo que la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha respondido: "todo el sistema educativo se fundamenta en la Constitución, que consagra un estado autonómico".
Las pruebas ordinarias deben terminar antes del 15 de junio y los resultados conocerse antes del 28 de junio; las pruebas extraordinarias deben hacerse antes del 13 de julio o del 14 de septiembre.
Los alumnos que se presenten ahora y que quieran mejorar su nota pueden examinarse de, al menos, otras dos asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato.
También pueden hacer un examen sobre una segunda lengua extranjera distinta a la troncal y su calificación podrá ser tenida en cuenta por las universidades en la admisión.
Cada prueba (90 minutos) consta de un número mínimo de dos y un número máximo de 15 preguntas, que pueden incluir las de opción múltiple o test.
La calificación para el acceso a la Universidad se calcula ponderando entre el 40 % de la prueba (debe ser igual o superior a 4) y el 60 % de la calificación final de la etapa.
La superación de la EBAU tiene validez indefinida y las calificaciones para mejorar la nota tienen validez durante los dos cursos académicos siguientes.
Canarias 5, 6 y 7 junio 3, 4 y 5 julio con un coste de 76,12 euros.
¿Cuáles son las carreras que presentan una mayor tasa de empleo y cuál fue su nota de acceso en 2018?
A nivel más exacto, la carrera universitaria que más empleo genera es Administración y Dirección de Empresas (ADE), recibiendo el 9% de las ofertas totales de empleo. En el año 2018, la nota media de corte del grado fue de 8,972 en la Universidad Complutense de Madrid, de 9,790 en la Universidad Autónoma de Madrid o de 10,6 en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. La Universitat de Barcelona fijó el baremo en 10,206.
La segunda carrera que más empleabilidad oferta es la de Ingeniería Informática, arrastrando el 4,1% del porcentaje total. La carrera, conocida como una de las más complicadas de todo el sistema universitario, presentó una nota de corte de 10,006 en el último año en la Universidad Carlos III de Madrid; un 9,770 en la Complutense; y un 9,267 en la Rey Juan Carlos. En Barcelona, la Politècnica de Catalunya es la que más difícil lo pone, al solicitar un 9,402 de nota de corte, mientras que la Autònoma de la misma ciudad requiere un 8,936. En Salamanca, la nota pedida es de 6,340.
Después de Ingeniería Informática, la carrera que de más empleabilidad goza es otra especialidad técnica: Ingeniería Industrial (3,95% del total). La Universidad Politécnica de Madrid estableció en un 11,743 la nota necesaria para cursar Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto; la Carlos III puso el listón de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en un 9,829; y la de Alcalá lo situó en un 9,072. En País Vasco, el grado de Ingeniería en Tecnología Industrial se quedó en 7,732.
En cuanto a dobles grados, el de ADE y Derecho aparece con un 2,5% de concentración de los empleos totales. La Universidad Rey Juan Carlos lo ofertaba si se superaba el 9,118 de nota en selectividad, mientras que en el campus de Quintana el mismo curso necesitaba dos puntos menos, un 7,234. El campus de Móstoles de la misma Universidad fijó la nota en un 6,571, mientras que el de Fuenlabrada lo bajó a 5,940. En Barcelona, la Autònoma lo sitúa en un 8,904.
Estos son algunos de los ejemplos de las carreras que más empleabilidad presentan, así como su nota media. Otras de las carreras que más gozan de trabajo en el mercado laboral son Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos humanos, con un 2,5% del total; Comercio y Marketing, con un 2,2%; Medicina y Biomedicina, que alcanza el 2,1%; y Enfermería, que roza el 2%.