Hoy es Mié, 15 Ene 25
Los principales indicadores de los efectos de la crisis en los juzgados canarios experimentaron la mayor subida desde el inicio de la pandemia
Los principales indicadores de los efectos de la crisis en los juzgados canarios experimentaron la mayor subida desde el inicio de la pandemia

Los concursos crecieron un 52% en Canarias en el inicio de 2021

Los principales indicadores de los efectos de la crisis en los juzgados canarios experimentaron la mayor subida desde el inicio de la pandemia
Hace 4 años

Los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Canarias incoaron durante el primer trimestre de 2021 un total de 195 concursos, un 52% más que en el mismo periodo de 2020, según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy. El aumento supera en caso dos puntos al registrado de media en todo el Estado entre los pasados meses de enero y marzo (50,4%).

El estudio evidencia el mayor crecimiento de los procesos judiciales derivados de la crisis económica en el Estado y en las Islas desde que comenzó la pandemia en enero de 2020.

En lo que se refiere al Archipiélago, entre enero y marzo de 2021, y en comparación con el mismo periodo del año anterior, los concursos en general aumentaron un 52%; los concursos de personas físicas, un 91,5%; las ejecuciones hipotecarias, un 73%; los lanzamientos, un 27,3%, los procesos por inaplicación de las cláusulas suelo, un 133%, y los juicios contra okupas, un 17%. Sólo se redujeron  los procesos por despido, un 12,5%, y los Expedientes de Regulación de Empleo, un 85,7%.

En detalle, los informes remitidos al Consejo por los órganos judiciales de las Islas apuntan a que entre enero y marzo del presente año se presentaron 195 solicitudes de concurso de acreedores, lo que implica un incremento del 52% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el número fue de 128.

En lo que se refiere a concurso de “personas naturales”, la Comunidad canaria experimentó un aumento del 91,5% en este tipo de procesos, en los que una persona física acude al juzgado al verse incapaz de pagar sus deudas: de 82 procesos en el primer trimestre de 2020 a 157 en el mismo periodo de 2021. 

En cuanto a procesos por despidos, los juzgados de lo Social del Archipiélago computaron en el primer trimestre de este año 2.328 procesos, un 12,5% menos que en el invierno de 2020 (2.661).

Hipotecarios

Las ejecuciones hipotecarias (procesos abiertos contra personas que dejan de pagar la deuda contraída con su banco por la compra de un inmueble) crecieron un 73,3%, de 135 en el invierno de 2020 a 234 en el de este año.

Los lanzamientos (desalojo del inmueble por orden judicial, como última fase del proceso hipotecario) crecieron globalmente en las islas un 27,3%, de 590 entre enero y marzo del año pasado a 751 en el primer trimestre de este año.

Los lanzamientos por ejecución hipotecaria en Canarias, sin embargo, sólo crecieron un 0,7%, de 138 a 139. Esta estabilidad se debe a la ley que paraliza estos procesos cuando tienen alguna relación con la pandemia.

Mayor fue el incremento de los lanzamiento por incumplimiento de la Ley de Arrendamientos Urbanos, es decir, por impago del alquiler: un 32% de 436 en el primer trimestre de 2020 a 576 en este invierno.

El mayor incremento de los lanzamientos en las islas opera en el capítulo de los no clasificados en los anteriores epígrafes: crecieron un 125%, de 16 a 36 en la comparativa trimestral interanual.

Las causas abiertas por particulares que pleitean contra las entidades bancarias por no aplicar la cláusula suelo en la ejecución de las deudas hipotecarias también aumentaron sensiblemente en las islas en el primer trimestre de este año: 1.929, un 133% más que en el primer trimestre de 2020, cuando se habían computado 825.

Por último en lo que se refiere a datos regionales, los procesos contra presuntos okupas de viviendas aumentaron un 17,1 en las islas en el invierno de 2021 (41 casos) frente al invierno anterior (35).

Datos provinciales

El estudio de la actividad judicial por provincias durante el primer trimestre de 2021 evidencia que Las Palmas fue con mucho, la más afectada por las quiebras empresariales y personales entre enero y marzo del presente año: de un total de 53 concursos en el invierno de 2020 pasó a 11 en el de 2021, esto es, un aumento del 107,5%

Santa Cruz de Tenerife, por su parte, pasó de 75 concursos en el invierno pasado a 85 en el presente, esto es, un incremento del 13,3%

En lo que se refiere a concursos de personas físicas, el aumento fue del 148,5% en Las Palmas (de 33 casos a 82) y del 53,1% en Santa Cruz de Tenerife (de 49 a 75).

Los órganos judiciales de Las Palmas incoaron en el primer trimestre de este año 1.350 demandas por despido, un 23,9% menos que en el mismo periodo de 2020 (1.608).

Por contra, en Santa Cruz de Tenerife, que había registrado en el invierno de 2020 un total de 886 demandas por despido, se incoaron en el mismo periodo de este año 978 casos, un 10,4% más.

Las ejecuciones hipotecarias también crecieron de forma sensible en los datos por provincias: en Las Palmas un 85,7% (de 70 a 130) y en Santa Cruz de Tenerife un 60% (de 65 a 104).

El crecimiento en los lanzamientos totales se comportó como sigue: en Las Palmas aumentaron un 17,9% (de 346 en el primer trimestre de 2020 a 408 en el invierno pasado), y en Santa Cruz de Tenerife, un 40,6% (de 244 a 343).

Los lanzamientos por ejecución hipotecaria decrecieron un 24,75 en Las Palmas (de 73 a 55 en el periodo de estudio) y aumentaron un 29,2% en Santa Cruz de Tenerife (de 65 a 84).

Los lanzamientos por impago de alquileres crecieron un 25,9 en Las Palmas en el periodo de referencia (de 263 a 331) y un 41,6% en Santa Cruz de Tenerife (de 173 a 245).

Los lanzamientos no clasificados en los anteriores apartados también operaron una sensible subida: del 120% en Las Palmas (de 10 se pasó a 22) y del 133% en Santa Cruz de Tenerife (de 6 a 14).

En lo que se refiere a los EREs por provincias, en Las Palmas pasaron de 16 en el invierno de 2020 a 1 en el de 2021 (-93,8%), y en Santa Cruz de Tenerife, de 5 a 2 (-60%).

Datos nacionales

En lo que se refiere a los datos del Estado, el número de concursos presentados en el primer trimestre de 2021, contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ascendió a 4.925, cifra que en términos porcentuales pone de manifiesto un aumento del 50,4 % respecto al mismo trimestre de 2020.

Esta tendencia al alza -la mayor desde el inicio de la crisis sanitaria y, en concreto, desde el fin del confinamiento- fue aún más marcada en los concursos de personas naturales no empresarios presentados en los juzgados de primera instancia y en los juzgados de primera instancia e instrucción, que con 2.531 experimentaron un incremento interanual del 61,4 por ciento. Cataluña fue la Comunidad Autónoma con más concursos de este tipo (687, que representan el 27,1 por ciento del total nacional), seguida por Madrid, con 386; Andalucía, con 362; y la Comunidad Valenciana, con 314.