Protestan por los últimos atropellos y exigen el endurecimiento del Código Penal
Protestan por los últimos atropellos y exigen el endurecimiento del Código Penal

Los ciclistas tinerfeños piden más respeto en las carreteras

Protestan por los últimos atropellos y exigen el endurecimiento del Código Penal
29/05/2017

Un centenar de ciclistas tinerfeños se congregó este domingo, a las 10:00 horas, a las puertas del Cabildo de Tenerife, para mostrar su repulsa ante los últimos atropellos sufridos por profesionales y aficionados a la bicicleta en las carreteras españolas y pedir más protección para un colectivo cada vez más numeroso. Los ciclistas de la Isla respondieron así a un llamamiento que se realizó de forma espontánea a través de las redes sociales y que no formalizó la Federación Ciclista de Tenerife.

 

Durante la concentración, que coincidió con protestas similares en otras ciudades españolas y en la que se guardó un minuto de silencio por las ciclistas fallecidos, se leyó un manifestó en el que estos deportistas exigen más respeto en las carreteras, y reclaman la reforma del Código Penal para que los conductores que causan los accidentes no queden impunes.

Respecto a los cambios legales, demandan que se vuelva a incluir en el Código Penal la imprudencia en todos sus grados y que se cree un delito específico por darse a la fuga tras provocar un accidente. También piden que revise el concepto de imprudencia grave cuando el accidente se provoque bajo los efectos del alcohol o las drogas, de tal manera que se considere delito por dolo eventual, que está más penado.

Otra de las reclamaciones del manifiesto, que suscriben las federaciones españolas de ciclismo y triatlón, además de la Coordinadora CoBici, Ciclojuristas y las federaciones autonómicas de ciclismo y triatlón, es que se realice una vigilancia habitual del helicóptero Pegasus y se cree una unidad especial de agentes ciclistas camuflados para vigilar la seguridad en las horas y tramos más frecuentados por los grupos de ciclistas.

Exige que se intensifique la vigilancia de consumo de drogas y alcohol en las zonas de fiesta que coincidan con rutas ciclistas, y que, de forma urgente, se reduzca la velocidad todos los fines de semana desde las 7:00 horas hasta las 15:00 horas en las vías frecuentadas por ciclistas.

También solicita que se realicen campañas en positivo sobre el uso de la bicicleta y de seguridad vial y que se imparta una asignatura sobre seguridad vial y movilidad sostenible en Educación Primaria.

Además, el manifiesto plantea que se realice el conteo de ciclistas en lugares estratégicos para conocer la evolución de los accidentes en todo el país y el impulso de un plan estratégico estatal de la bicicleta como “solución a. una movilidad sostenible y segura”.

Otra demanda es que los nuevos vehículos dispongan obligatoriamente de un sistema interno de control de alcoholemia que condicione su puesta en marcha, tal y como recomienda en Consejo de la Unión Europea.