Hoy es Mar, 21 Ene 25
Los órganos judiciales de la Comunidad registraron el pasado año un total de 8.976 denuncias
Los órganos judiciales de la Comunidad registraron el pasado año un total de 8.976 denuncias

Los casos de violencia machista bajan un 9% en Canarias durante 2020 a causa de la pandemia

Los órganos judiciales de la Comunidad registraron el pasado año un total de 8.976 denuncias, un 10,31 % menos que en 2019
Hace 4 años

Los órganos judiciales de la Comunidad registraron el pasado año un total de 8.976 denuncias, un 10,31 % menos que en 2019

 

Las denuncias por violencia de género registradas en los órganos judiciales de Canarias durante el pasado año 2020 disminuyeron un 8,8% en comparación con 2019. Si en 2019 los juzgados de las Islas habían recibido 9.786 denuncias, durante el pasado año el número fue 8.976, 810 menos.

El numero de mujeres víctimas de la violencia de género también se redujo durante el año pasado en las Islas, en comparación con 2019. Pasó de 9.773 a 8.855, un 9,4% menos. Este importante descenso en los principales indicadores de la violencia de género es consecuencia directa de la crisis sanitaria y, especialmente, de los meses de confinamiento, durante los que se apreciaron las mayores variaciones pese a que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer siguieron funcionando al considerarse esencial su actividad.

Estos y otros datos están recogidos en el Informe anual sobre violencia de género hecho público hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Según este, el Archipiélago registró durante el año pasado la tercera tasa más alta del país de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres: 80,5, cifra sólo superada por Baleares (93,8) y la Comunidad Valenciana (81,5). Así y todo, la tasa en las islas registró una disminución del 10,4% en la comparativa con 2019, año en el que se computaron 89,9 víctimas por cada 10.000 mujeres.

El territorio con la tasa más baja de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujer fue el año pasado Castilla y León, con 39. 

En las islas fueron juzgadas el año pasado 2.456 personas por violencia sobre la mujer (un 7,5% menos que en 2019), de las cuales fueron condenadas 2.257, esto es, un 91,9%.  El número de personas juzgadas fue un 7,5% menor el año pasado en referencia al anterior, cuando se juzgaron a 2.654 personas, de las cuales fueron condenadas 2.397, un 90,3%.

Durante 2020, los órganos judiciales de las islas incoaron 2.226 peticiones de órdenes de protección por parte de mujeres que denunciaron maltrato, un 9,8% menos que en 2019. Se inadmitieron 46, un 2,1% menos que en el ejercicio anterior,  se adoptaron 1.608 (un 4,4% más que en 2019) y se denegaron 571, un 35,2% menos que en el año anterior. 

En cuanto a la forma de terminación de los procedimientos por Violencia sobre la Mujer en Canarias, 2.257 acabaron el año pasado en sentencia condenatoria (un 5,6% más que en 2019); 190 en fallo absolutorio (un 25,2% menos); 527 en sobreseimiento libre (un 14,8% más que el año anterior); 2.859 en sobreseimiento provisional (-4,4%); y 1.197 en otras formas (-2.9%).

Según los datos recabados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género,  del Consejo General del Poder Judicial, durante el año pasado se computaron un total de 1.145 casos en los que la víctima de violencia se acogió a la dispensa de la obligación a declarar como testigo, un 18,4% menos que en 2019, año en el que el número de denunciantes que no quisieron mantener la acusación fue de 1.403.