Sede de Canal Gestión en Lanzarote.

Lanzarote pierde más de la mitad del agua desalada: 17,5 millones de metros cúbicos no se facturaron en 2024

La isla produjo 31,2 millones de metros cúbicos de agua, pero solo facturó 13,6 millones. Más del 56 % del volumen desalado se perdió en el sistema sin ser contabilizado ni cobrado.
09/04/2025

Una de las desaladoras de Lanzarote.

Lanzarote cerró el año 2024 con un preocupante desequilibrio en el ciclo integral del agua. Según un informe de Canal Gestión, la isla produjo 31,2 millones de metros cúbicos de agua desalada, pero solo facturó 13,6 millones. El resto —más de 17,5 millones de metros cúbicos— se perdió por el camino sin ser registrada ni cobrada, lo que representa un 56,21 % del total producido, según informa diariodelanzarote.com.

Este volumen de agua no controlada supera incluso la producción conjunta de dos de las tres plantas desaladoras de la central Díaz Rijo, ubicada en Punta de los Vientos (Arrecife). En concreto, Lanzarote IV desaló cerca de 10,7 millones de metros cúbicos y Lanzarote V unos 6,2 millones, sumando entre ambas el 54,25 % del agua generada en la isla. Lanzarote III, por su parte, produjo 8,3 millones, mientras que la planta de Janubio, en Yaiza, generó 5,9 millones de metros cúbicos, el 18,9 % del total.

El despilfarro no solo afecta al suministro: tiene un alto coste energético. Las plantas Lanzarote IV y V consumieron casi 64 GWh (gigavatios hora) de electricidad. Es decir, gran parte de la energía utilizada para desalar terminó aplicándose a agua que nunca llegó a los consumidores. El total energético de la desalación en 2024 ascendió a 107,51 GWh.

De los 13,6 millones de metros cúbicos efectivamente facturados, el 43,4 % —unos 5,9 millones— corresponde a tarifa doméstica. El resto se distribuye entre la tarifa turística, que también incluye el consumo de industrias y segundas residencias, y otras modalidades.

El dato revela un sistema con enormes pérdidas y con una gestión que sigue sin resolver los históricos problemas de control y eficiencia en la red de abastecimiento insular.