El colectivo recuerda que casi la mitad de los ayuntamientos de Canarias no tienen oferta educativa de cero a tres años
La urgencia de priorizar la creación de escuelas infantiles de 0 a 3 años como estrategia para contribuir a la equidad social y al progreso económico y social de los municipios canarios fue una de las coincidencias del encuentro de trabajo mantenido entre la Plataforma 5% para la Educación con la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito Núñez, y el presidente de la Comisión de Educación, Francisco Linares García. La reunión sirvió para debatir e intercambiar propuestas dirigidas a mejorar la actual oferta en ese tramo educativo en el que nuestra Comunidad presenta evidentes retrasos respecto a la media estatal.
La Plataforma, según informa en un comunicado, subrayó que la educación canaria se encuentra atrapada en el último puesto en cuanto a la oferta educativa de 0-3 años por lo que la brecha respecto al resto de comunidades autónomas no ha hecho más que crecer. Por tanto, cada curso que pasa sin atajar el problema, las posibilidades educativas de los niños y las niñas de 0-3 años se alejan más del resto de comunidades. Es urgente emprender medidas para que dicha brecha se reduzca.
Los representantes de la Fecam felicitaron a la Plataforma por la rigurosidad y claridad del informe sobre Educación Infantil de 0-3 años de 2021. Tanto la presidenta de la Federación como el presidente de la Comisión de Educación manifestaron, a lo largo de la reunión, el compromiso y predisposición del comité ejecutivo de la Fecam para dar los pasos necesarios para aumentar la oferta educativa en el tramo de Educación Infantil de 0-3, en la línea de reducir la brecha que tienen Canarias respecto a la media estatal.
En el encuentro, la Plataforma y los representantes de la Fecam coincidieron en la urgencia de dar prioridad entre las actuaciones municipales a la creación de escuelas infantiles de 0 a 3 años con el objeto de contribuir a la equidad social y al progreso económico y social de la ciudadanía. Otra de las coincidencias es que es imprescindible que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias desarrolle el plan para atender las necesidades de escolarización en el primer ciclo de educación infantil previsto Ley Canaria de Educación no Universitaria. Así mismo, la presidenta de la Fecam y el presidente de su Comisión de Educación, expresaron la disponibilidad de la Federación a participar en el proceso de concreción de las fórmulas adecuadas para la gestión y financiación compartida de escuelas infantiles de 0-3, a lo cual ha sido invitada por la Consejería de Educación, en virtud del Decreto ley 22/2020 de 23 de diciembre, de garantía de las Escuelas Infantiles de titularidad municipal (B.O.C. 28 de diciembre de 2020).
Resultado de la reunión fue el compromiso de mantener otro encuentro dentro de seis meses para realizar un seguimiento y valoración de las medidas que se vayan tomando hasta entonces con relación a la oferta de educación infantil de 0-3 años.