Sanidad anuncia un descendo del 2
Sanidad anuncia un descendo del 2

La lista de espera quirúrgica baja en 897 pacientes entre febrero y marzo

Sanidad anuncia un descendo del 2,5% en todas las especialidades
22/05/2017

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó este lunes de que durante los primeros meses de 2017, concretamente entre febrero y marzo, ha disminuido la lista de esperar quirúrgica en 897 personos, una caída que supone el 2,5% de los pacientes de todas las especialidades que esperan ser intervenidos.

La Administración sanitaria canaria califica estos datos de "esperanzadores" y explica el descenso en la puesta en marcha de "programas estables y evaluables que han permitido incrementar la actividad, concretamente el Programa CMA 24 (Cirugía Mayor Ambulatoria) y el Plan Demora". Este último ha permitido acortar el número de pacientes con procesos que presentan grandes demoras, en especial en procedimientos como la obesidad mórbida, la cirugía plástica, columna y traumatología.

Los pacientes más beneficiados han sido los afectados por una demora superior a seis meses. En este segmento se contabilizan 977 usuarios menos.

Según la nota de prensa remitida por la Consejería de Sanidad, la demora media (tiempo medio en el que el paciente permanece en lista de espera) se ha reducido en tres días, quedando establecida en 177 días. Y en la mediana de espera (número de días donde se registra un mayor número de pacientes en espera), también se ha observado una reducción de tres días entre febrero y marzo, con una espera establecida en torno a 122 días.

40 millones para fármacos

Por otra parte, el Consejo de Gobierno autorizó hoy, a propuesta de la Consejería de Sanidad, el gasto de cerca de 40 millones, de los cuales 36.091.458 están destinados a la compra centralizada de medicamentos genéricos tipo 1, lo que permite racionalizar y mejorar la eficiencia en los procesos de aprovisionamiento de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, obteniendo la reducción de precios.

Asimismo, se autorizó el gasto de tres millones de euros para la adquisición de determinadas especialidades farmacéuticas que contienen como principio activo la Somatotropina, más conocida como hormona del crecimiento, indicada para los trastornos del crecimiento en la edad infantil, prescrito en los centros hospitalarios que prestan atención pediátrica.