Cree insuficiente una asignación de dos millones anuales para crear infraestructuras y contratar personal
Cree insuficiente una asignación de dos millones anuales para crear infraestructuras y contratar personal

La Asociación Canaria de Neuropsiquiatría teme que el Plan de Salud Mental sea solo propaganda

Cree insuficiente una asignación de dos millones anuales para crear infraestructuras y contratar personal
12/11/2018

La Asociación Canaria de Neuropsiquiatría (ACN) teme que el Plan de Salud Mental de Canarias (PSMC) acabe siendo propaganda y recrimina a la Consejería de Sanidad que, "después de las presiones del tejido asociativo", solo invierta para el periodo 2018-2023 15,3 millones de euros, de los 4,2 se destinan a recursos humanos y el resto a infraestructuras.

ACN recalca que la dotación anual de este Plan es de 2 millones, de los que 80% irá dedicado a infraestructuras, mientras que la Consejeria de Sanidad dispone de un presupuesto para 2019 que supera "el umbral de los 3.000 millones, un incremento con respecto al año anterior de un 2,69%, es decir 77.320.405 millones más".

Prioridades

Según esta asociación, la Consejería no ha señalado cuáles son las prioridades de cada año para ejecutar el presupuesto, ni cuántos profesionales y en que categoría son necesarios para hacer efectivas las acciones del propio PSMC, ni tampoco, cuándo se constituirá la comisión de seguimiento, ni cuándo irá al Parlamento a presentar estas propuestas.

Déficit de infraestructuras

ACN asegura que en los próximos años será necesario un "ingente" número de infraestructuras para salud mental, "ante una ineficaz gestión durante las últimas décadas, con la dotación de personal suficiente en todas las categorías " y pone en duda que la asignación prevista y presentada en rueda de prensa subsane estas carencias.

Estos profesionales de la salud mental insisten en que no se concreta en qúé año entrarán en funciomamientos los compromisos del PSMC y califica de urgentes algunas infraestrucutras pendientes desde hace al menos una década y que ahora se incorporan a este plan.

Las dotaciones pendientes serían

– En Fuerteventura está pendiente la construcción de la Unidad de Media Estancia en el Hospital General y una Residencia de salud mental de la Isla.

– En Gran Canaria y Tenerife, la creación de unidades hasta ahora inexistentes de hospitalización breve con carácter provincial para la población de entre 12 y 17 años.

-En los Hospitales Generales, excepto en el Negrin, en los servicios de urgencia habría que acondicionar espacios adecuados para las urgencias psiquiátricas.

– En Lanzarote, la construcción de una Unidad de Media y Larga Estancia.

– En Gran Canaria, la infraestructura de toda la red de las unidades infantojuveniles.

– En todas las Islas, la creación de hospitales de día para adultos e infantojuvenil. 

– Una Unidad de Internamiento Ultra Breve por provincia, para pacientes con riesgo suicida considerable e incierto.

– La creación de un hospital de día para trastorno de personalidad, así como, unidades específicas para evaluación, diagnóstico y tratamiento intensivo, individualizado y continuado de la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) infantojuvenil.

– El desarrollo de recursos residenciales específicos para pacientes con TMG en situación de desamparo o guarda, al igual que centros de día y tarde para aquellas familias con dificultades y escaso o nulo apoyo familiar.

-Mejorar la dotación en infraestructuras y/o el funcionamiento de los recursos disponibles para la atención a la patología dual en el contexto de un modelo de atención homogéneo en Canarias.

-Dotar de recursos materiales e informáticos necesarios para el correcto funcionamiento de la USMC (Unidades de Salud Mental Comunitarias).

-Realizar cursos de formación, campañas de sensibilización.

Concertación con la privada

Según ACN, la Consejería reconoce que es inviable realizar todas estas infraestructura y apuesta por la concertación con la sanidad privada de los servicios sanitarios públicos, tal y como se declara en el PSMC. 

Advierte, además, que todas estas infraestructuras y programas hay que dotarlos de pesonal y que el PSMC debería contemplar una estimación del personal necesario. Sin embargo, "no se ha realizado, según se reconoce en el propio plan", y "se estima una cifra de 4,5 millones para todo el periodo destinados a la contratación de profesionales, como una forma de salir del paso".

En este sentido, el comunicado hace hincapié en que un equipo comunitario de salud mental tiene un coste anual de 220.000 euros y "aún tenemos una red de adultos sin todo el personal necesario y la infanto-juvenil no existe en algunas islas y en otras esta incompleta".

ACN defiende que, en primer lugar, habría que "completar la red actual con el número de profesionales adecuados según la población a la que se atiende y definir con todo detalle un cronograma de ejecución creíble de las acciones, y la constitución de la comisión de seguimiento por entidades independientes".

Por estas razones, exige a las fuerzas políticas parlamentarias que debatan estos aspectos en el Parlamento de Canarias y a la Consejería de Sanidad que publicite el número de profesionales y sus categorías que prevé contratar en estos años para hacer factible los recursos, programas, campañas y unidades que proclama en el PSMC.

Así mismo, solicitan que el PSMC sea consensuado por todas las fuerzas políticas y señalan que la proximidad de las elecciones añade inestabilidad a los servicios públicos esenciales. 

Finalmente, piden que un incremento sustantivo del presupuesto para salud mental hasta del 5-10% del presupuesto de la Consejería de Sanidad y que se ejecute de forma inmediata un plan de acción con las 16 medidas que han propuesto desde la ACN.